martes, 10 de julio de 2018

Heces Acintadas



Esas heces acintadas que de alguna forma asustan tanto, es el resultado de un cambio en el diámetro del colon. Lamentablemente un signo de probable obstrucción del lumen del colon, se ha hecho famoso por sugerir presencia de cáncer de colon. Como de costumbre, estoy acá para aclarar cosas más que asustarte.
En líneas generales, evacuamos de acuerdo a lo que comemos. Todos y cada uno de nosotros tenemos un patrón evacuatorio conocido. No existe norma o patrón establecido, más bien existen parámetros que se consideran dentro de la normalidad. Así pues su hijo puede evacuar tres veces al día, o toda vez que coma; su hija cada dos días y su esposo todas las mañanas.

Todos están correctos mientras que se cumplan tres reglas cardinales: La evacuación ocurre con mínimo esfuerzo y cero discomfort, la sensación de evacuación es completa y el patrón se repite de manera cíclica.
El cuerpo humano es maravillosamente único y así como hay color de ojos, tamaño del bigote o diámetro abdominal, así también tenemos todos nuestra única forma de evacuar.
De qué depende el volumen de nuestras evacuaciones? De lo que comemos, lo que tomamos y como movemos nuestro cuerpo.
Toda vez que incluyamos una buena cantidad de fibra en la dieta (frutas, verduras crudas, cereales) el volumen de las heces aumentará, en la mayoría de la gente. La cantidad de agua que ingerimos es de suma importancia para mantener el volumen de heces. Como regla general, en personas con evacuaciones normales, la cantidad de agua determinará el volumen y frecuencia de defecación. Por último la actividad física también es un factor que determina o influye en la frecuencia de las evacuaciones.

Pero volvamos a esas heces acintadas que tan mala fama le han hecho. Primero que nada es una cuestión subjetiva de criterio visual. Resulta que cintas haben de todos los tamaños formas y contornos para la percepción comun. De tal manera que muchos pueden mal interpretar lo visto y llenarse de preocupación. Otro término que se utiliza es evacuaciones en forma de lapiz. Es igual de ominoso cuando es mal interpretado. Pero está sujeto a las mismas restricciones perceptivas de lo subjetivo. En líneas generales muchas de esas evacuaciones de formas particulares terminan siendo alternancia evacuatoria transitoria debida a cosas puntuales. Causas frecuentes se asocian  espasmos episódicos de la ultima parte del colon, que se podrían acompañar de transito intestinal aumentado. Este combinado hace que no solo disminuya el tiempo para empacar la evacuación sino que al pasar por un segmento espástico, las heces adquieran esas formas. Esto es algo muy frecuente, por ejemplo en el síndrome de intestino irritable.
Las evacuaciones de esas formas que si podrían ser serias son aquellas que se acompañan de otros síntomas como por ejemplo mucosidad o sangre con esas evacuaciones, dolor abdominal bajo con esas evacuaciones, paso de estas evacuaciones por más de 7 a 10 días sin volver a su forma original.

Por ende, he aquí mis concejos prácticos en este tema

1. Heces acintadas o en forma de lápiz pueden ocurrir ocasionalmente en cualquier persona
2. Patrón evacuatorio es único como único eres
3. Hay estándares generales de patrón evacuatorio aceptado
4. Mínimo esfuerzo, sensación de evacuación completa y cíclica
5. Heces acintadas o en forma de lápiz deben preocupar si se asocian a cambio en el patrón         evacuatorio.
6. Si te ocurre esto y tienes 45 años o más, es bueno que veas a un gastroenterólogo.

miércoles, 3 de enero de 2018

Resistencia a la insulina

Resistencia a la Insulina
El último paso antes del abismo

Te voy a hablar de un diagnóstico de moda, que afecta a grandes y jóvenes. Me refiero a la resistencia a la insulina. Una cataclismica bola de nieve que empieza cuando acaso en forma de piedra de nieve se te ocurre darle rienda suelta a tus deseos palatales por el simple hecho de que te sobran un par de soles y compras esas galletitas insignificantes. De pronto te encuentras haciendo de rutina comportamientos malévolos, pero totalmente inconscientes como parar en una heladería en vez de en una galería, o centrando tus actividades alrededor de comer, o haciéndote esclavo de esa gaseosa que hoy consideras vital para tu existencia. De pronto la piedra de nieve que entraba en tu mano ya tomó forma de pelota de bowling, que aunque la pintes de rosa siempre será pesada y amenazante.

Esa intimidante bola de bowling, peligrosa en su esencia, se llama resistencia a la insulina. Para cuando esto ocurre, para seguir con la analogía de esa pesada bola de nieve, todavía y con alguna dificultad podrías detenerla, pero te advierto que la pendiente que esta por atravesar es una bastante inclinada pero lo malo, con mucha nieve frágil pero esponjosa en su superficie. De esa que con facilidad puede doblar su tamaño en cada vuelta que dé y donde pararla ya no dependerá sólo de ti. Dependerá de varios cuerpos para cambiar o parar su trayectoria.




Ahora un poquito de ciencia para entender a que me refiero. La glucosa es la fuente de energía esencial para el adecuado funcionamiento de las células de nuestro cuerpo.
La glucosa en la sangre en cantidades altas es tóxica. Existe entonces una hormona secretada en el páncreas que modula la entrada de azúcar a las células y que mantiene niveles adecuados de glucosa en la sangre.
Esa hormona se llama insulina.
La cantidad de carbohidratos ingeridos que se traducen en altos niveles de azúcar en la sangre, con el tiempo afectarán a la capacidad de la célula de integrar esa glucosa dentro de ella. El mecanismo: resistencia a la insulina.


Imagínate que para que entre glucosa a la celula se necesitan dos mecanismos. Primero, que hayan suficientes puertas de entrada. Segundo, que exista la llave para abrir esa puerta. La llave es la insulina.
Resistencia es cuando el cerrojo de la puerta ha sido alterado y la llave ( insulina) ya no puede abrir la puerta a la glucosa.
Este mecanismo no permite que la célula se nutra bien. Por ende, el cuerpo que hace? Lee que falta insulina y el páncreas decide secretar más llaves.
Este mecanismo puede suplir el defecto a cambio de hacer colas más largas con abundantes llaves y glucosa para las pocas puertas de entrada por célula.
Me sigues?
Esta situación ahora tiene un segundo problema y una lamentable consecuencia. La sangre no puede tener niveles altos de azúcar de tal manera que redirecciona a esa glucosa a otros lugares donde no afecten al cuerpo. La redirecciona en la forma de DEPÓSITOS DE GRASA.
La consecuencia es peor. Niveles altos de insulina estimulan el apetito y la búsqueda inconsciente de carbohidratos conocida como CRAVING.

Ya viste esa vasta pendiente con 15 cm de altura de nieve por donde está a punto de rodar esa pelota de bowling?


La resistencia a la insulina con altos estímulos al páncreas para controlar tu nivel de azúcar puede durar meses o años, hasta que el páncreas pierde la capacidad de suplir esta demanda y la glucosa empieza a subir a niveles peligrosos que empezaran a causar síntomas característicos de la enfermedad conocida como diabetes mellitus.

En el camino esa bola de nieve es literalmente tu cuerpo ganando peso de una forma desmedida que te fuerza a comer más, sentir más hambre y acumular más grasa. Sin parar!
Pero te cuento que tiene solución.
Y no es una pastilla! Depende de ti y lo que te llevas a la boca.
Vamos llegando al común denominador.
La cantidad de azúcar que viene en nuestros alimentos procesados es abismal.
Cuando tienes resistencia a la insulina, dietas bajas en calorias o low fat como les llaman ya no son una buena opción, pues si las concentraciones de carbohidratos son inadecuadas, entonces  estas mantienen vivo a ese ciclo alternativo de destinar el exceso irreal de glucosa a depósitos de grasa. Entonces te preguntas que si apenas y comes como pollito todos los días, por qué no adelgazas. Podrás cambiar de dirección a esa pelota ahora del tamaño de un pastor alemán pero invariablemente por su peso volverá a su pendiente. Por eso que es necesario a estas alturas que más de uno te ayuden a parar a esa pelota.
Un Nutricionista que te guía en dieta muy baja en carbohidratos, un psicólogo que te ayude a controlar esos impulsos de hambre y tu entorno que te aleje de hábitos nefastos asociados a comidas.
La única forma de parar esa bola inmensa de nieve es parando el estimulo de esa insulina a tanto mecanismo malo y dañino para tu cuerpo.

Esa insulina para.........cuando dejas de darle glucosa!


Por ende si te mencionaron resistencia a la insulina, es hora de hacer un cambio dramático en tu dieta. Resistencia a la insulina es un estado pre diabético. Es como mencioné al principio, un fenómeno premonitorio que algunos tratan de evitar tomando una pastillita llamada metformina o glucophage. Si ya te mencionaron o consumes esa pastillita ya no eres bola de bowling en tamaño y peligrosidad. Eres más que eso y debes de tomar cartas serias en el asunto.
Y ahora mis consejos prácticos si crees que esa bola de nieve empezó a a rodar con fuerza en tu cuerpo:
1. Limita tus carbohidratos: Los carbohidratos se incluyen en la dieta pero NO, no son indispensables para tu cuerpo. Resulta que nuestro cuerpo al usarlo como fuente de energía básica, es capaz de descomponer otras cosas (como la grasa acumulada) en glucosa. En la dieta trata de consumir carbohidratos en la forma de vegetales, frutas, lácteos y algunas legumbres.
2. Evita las bebidas y gaseosas dulces, son el origen de la maldad que desencadena todo esto. Preferibles son las aguas infusiones
3. Come más fibra. Carga tu plato con verduras frescas lo más seguido que puedas. Alcachofas zapallos, alberjitas, paltas, legumbres. Semillas de chía y quinua.
4. Come grasas saludables. Esas son las NO saturadas, en oposición con las grasas saturadas o las grasas trans. Por ejemplo paltas aceite de oliva, nueces y semillas. Busca los alimentos que sean ricos en omega 3 ácidos grasos. Se recomienda que comas un filete de pescado grasoso como atún, salmón, o sardinas por lo menos 2 veces a la semana
5. Consume suficiente proteína. Se dice que la regulación del metabolismo de la glucosa en estos estados anormales, es mejor cuando también hay proteína en la sangre. De hecho está demostrado que dietas altas en proteína ayudan a diminuir la obesidad más rápido que en dietas regulares. Pollo, huevos, pescado, lentejas, almendras y yogurt son buenos ejemplos.
6. Consume lácteos. Se ha demostrado que los constituyentes de la leche ayudan a disminuir la resistencia a la insulina. Mientras más cerca a lo natural sea el lácteo, entonces mejor.
7. Cuida tus porciones:Esta dieta que te recomiendo tendrá un impacto 10 veces mejor, si controlas las porciones en todo lo que comes. Come pequeñas meriendas durante el día y no permitas que te de hambre. El hambre te llevará a comportamientos internos e intricantes que te llevarán a comer más de lo que debes.


Por ahora eso es todo. No olvides comer sano siempre y cuidado con el abismo

sábado, 25 de noviembre de 2017

Fructosa, Freaky y Fatal




Buen día con todos y mil disculpas por la ausencia en el mes de Octubre. En esta ocasión quiero hablarte un poco de una de las azucares más tóxicas y perversas que ha sido aprovechada por la industria para que tú y Yo, consumidores, asumamos el riesgo de tantas enfermedades. Me refiero a la fructosa. 
El Dr. Robert Lustig, profesor de pediatría en la División de Endocrinología de la Universidad de California, ha sido pionero en la decodificación del metabolismo de esta azúcar. Fue uno de los primeros en poner atención sobre el hecho de que la fructosa procesada es mucho peor, desde un punto de vista metabólico, que otros tipos de azúcar, incluyendo el azúcar refinado. Pues resulta que la fructosa, se metaboliza (o degrada) mediante un mecanismo parecido a la degradación del alcohol. Esto, en palabras simples, significa que el producto de su degradación produce daño importante a nuestros hepatocitos causando daños similares a los que causa el alcohol a nivel interno en el hígado.  El resultado es una cascada de reacciones que terminan ocasionando daño interno al hígado. No solo eso, la fructosa, a diferencia de la glucosa, no requiere de insulina para su modulación de concentraciones en la sangre. 
Resulta que cuando comemos, la fuente o materia prima de energía para todas las células del cuerpo es la glucosa.  De tal manera que esa sustancia es regulada por una hormona, la insulina. Nuestro cuerpo inteligente, también, tiene una sustancia que anuncia la saciedad o sensación de que ya estamos llenos. Esta sustancia llamada grelina es estimulada también por la glucosa , pero no por la fructosa.  



Pero qué es lo que realmente le pasa al hígado? Pues empieza a des regular el metabolismo de las grasas con la consiguiente acumulación de estas en cantidades inadecuadas que terminaran despertando a un león del cual estoy seguro habrás escuchado. Se llama la resistencia a la insulina.
Pero no te llevaré tan lejos pues planeo dedicarle un blog entero a este tema. 
El caso es que esa fructosa que hoy es parte de tantas cosas que nos llevamos a la boca sin darnos cuenta es la causal de tanto desarreglo que termina en sobrepeso y obesidad. El gráfico que te enseño, aunque en inglés, muestra la relación lineal entre el consumo de fructosa y obesidad en Estados Unidos.

Resulta que ahora no es suficiente hablar de "bajo numero de calorías" pero hoy es de suma importancia hablar de calorías de "buena y mala calidad" pues serán muy distintas las calorías que vienen de proteínas, grasas, azúcares. Hoy en día es MUY diferente la caloría aportada dependiendo de la azúcar en cuestión. 

De tal manera que toda esa azúcar procesada con la que se preparan tantas comidas "procesadas" son la verdadera causa del desequilibrio metabólico que terminará luego en una cascada de malas reacciones en que acumules peso, sin parar, dañes tu hígado, y termines en enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertension arterial.





Los fabricantes de bebidas han comenzado a cambiar sus endulzantes, de sucralosa (azúcar de mesa) a jarabe de maíz. En 1970 los japoneses descubrieron que el jarabe de maiz alto en fructosa no sólo era lo más barato que se podía obtener sino que era 20% más dulce que el azúcar de mesa. Otra (des)ventaja que le encontraron es que conserva por más tiempo al producto y crea adicción al paladar. Es por esto que el 90% de los productos industrializados tienen un ingrediente en común. Jarabe de maíz alto en fructosa.
Te voy a compartir un pequeño pero descriptivo estudio que colorea un poco la idea que quiero compartir contigo. Durante 10 semanas, 16 voluntarios se sometieron a una dieta controlada que incluía altos niveles de fructosa que produjo nuevas células de grasa alrededor de su corazón, hígado y otros órganos digestivos. Estas personas también mostraron signos de anormalidades de procesamiento de alimentos relacionadas con la diabetes y enfermedades cardíacas. Otro grupo de voluntarios que llevaban la misma dieta, pero remplazaron la fructosa con la glucosa, no presentó los mismos problemas. 


En esencia la fructosa es sabrosa, adictiva, no te hace sentir lleno, te engorda y te puede matar.

Comparto contigo algunos alimentos que tienen este azúcar venenoso.
Salsas a base de tomate
La salsas para pizza, espaguetis, ketchup y parrilas normalmente contienen jarabe de maíz alto en fructosa, que se utiliza para equilibrar la acidez de los tomates y resaltar los sabores de las especias.

Gaseosas y otras bebidas
Las gaseosas utilizan grandes cantidades del jarabe como una fuente de dulzor intenso. También ayuda a estabilizar los sabores durante la larga vida en los estantes. Las bebidas dietéticas generalmente no contienen este jarabe.

Cereales
La mayoría de los cereales para el desayuno, en especial los dulces, contienen jarabe de maíz alto en fructosa. Los cereales destinados a los adultos también suelen contener el jarabe, incluso si no saben especialmente dulces.

Productos horneados
Muchos productos de panadería, incluidos los panecillos ingleses, bollos y pan de trigo blanco e integral contienen jarabe de maíz alto en fructosa. Esta sustancia ayuda a lograr un producto horneado con una corteza marrón y retiene la humedad.

Las bebidas de frutas
Se utiliza en jugos embotellados, bolsas de bebidas y concentrados congelados. El jarabe de maíz de alta fructosa tiene una temperatura de congelación inferior que otros edulcorantes.  Eso hace la descongelación 
rápida.
Aderezos para ensaladas
En un esfuerzo por reducir las calorías provenientes del aceite, muchos fabricantes de aderezos para ensaladas añaden el jarabe de maíz de alta fructosa en su lugar. Aderezos bajos en grasa y calorías tienden a tener niveles más altos de jarabe que los aliños que se hacen con aceite de oliva u otro tipo de aceite. (Malas calorías!!)





 Bueno, ahora te dejo para que digieras esto un poco. No olvides que lo natural, siempre será mejor que lo empacado. Y que tu nueva dieta no debe de ser solo baja en grasas pero deberás de prestar atención a esas cosas sencillas, que acaso llamas sanas como por ejemplo, tu frutita con yoghurt en la noche.
Olvidé decirte que el origen natural de la fructosa es precisamente la fruta. Y no!!!; la fruta no es la mala......es el yoghurt o la mielsita de maple que le pones encima para darle sabor.
Cuídate y hasta la próxima.











jueves, 19 de octubre de 2017

Prevención/ Conócete y coméntalo



En esta ocasión quiero hablar de un tema puntual que aunque no en la línea de mi Especialidad, ciertamente está en relación a la Salud y algo tan importante que pregono en mi dogma. 

                                                             LA PREVENCION

Resulta que hoy es el día de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Un cáncer lamentablemente frecuente y devastador pues involucra todas las edades de la mujer a partir de la edad reproductiva y porque sigue siendo un tumor que acarrea alta mortalidad y morbilidad en la mujer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 4 personas mueren diariamente por cáncer de mama.
Tal y como se viene observando con el Cáncer de colon, lamentablemente la incidencia empieza a aumentar en mujeres jóvense de 25 a 30 años en nuestro país. La edad más frecuente es en la quinta década de la vida.

Pero aquí va lo más importante. 
             EL CANCER DE MAMA ES PREVENIBLE
Y aquí viene lo más triste: En el Perú.......
EL 85% DE LOS TUMORES DE MAMA se detectan en estadíos avanzados cuando la respuesta a tratamiento ya no es adecuada deviniendo en la muerte del paciente.

Pero aquí viene el dato esperanzador: 
           SI DETECTAN EL CANCER A TIEMPO, CASI EL 100% SON CURABLES.

Quiero en un día como hoy crear la conciencia a mis lectoras y lectores, de que la detección del cáncer de mama depende de TI. No depende de que si tienes seguro, o tiempo o acceso a una mamografía. Depende de la persona pues solo Ella será capaz de detectarse bultitos raros si se acostumbra a auto examinarse de forma rutinaria. El momento ideal del auto examen, según La Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer es una semana después de la menstruación, pues es en ese momento donde menos bultitos confusos asociados a los cambios hormonales mensuales existen.La única manera de conocer de estos bultitos es haciéndolo, y verán que pronto conocerán a la perfección cuándo un bultito puede ser sospechoso, es cuestión de rutina y repetición.
Si no saben de que estoy hablando, por favor hagan una cita pronta con su ginecólogo o su médico de salud preventiva más cercano para que le enseñen ha hacerse su autoexámen. Es su deber el enseñarte. Pero como todo está hoy en día en los medios, solo clica este link de you tube, apréndelo y no dejes de hacerlo una vez al mes.
https://www.youtube.com/watch?v=oB-IJJFkMzE
A partir de los 40 años, será necesaria la mamografía que ya es un examen más complejo y mas fidedigno para la detección temprana de este cáncer.

Este mensaje es cortito pero tan serio como los tantos que te trato de facilitar por el bien de tu salud. Si no has vivido la experiencia de algun conocido, solo te puedo decir que es devastador porque no solo es un cáncer de alta mortalidad pero además a las que sobreviven, la experiencia de amputación de un órgano tan sensible en la imágen femenina trae consigo un sin número de padecimientos que son muy duros desde lo estético, hasta lo económico.

Si tú ya sabías de esto, te felicito, y no dejes de prevenir esto todos los meses. Pero las estadísticas y lo que ya has visto o escuchado tampoco mienten. Seguimos detectando el cáncer de mama en el Perú cuando ya está avanzado. En países más desarrollados como en Estados Unidos la incidencia (es decir, casos nuevos detectados) de cáncer avanzado es menos de 10%. Me dirás, que tienen más acceso a tecnología; puede ser. Pero es también ignorancia de no saber cuando empezar ha hacerse un chequeo de auto examen mensual. En esta ocasión, te voy a pedir un favor. Después de leer este mensaje ve y pregúntale a tu hija, tu ahijada, tu amiga, al personal que labora en tu casa o a tu caserita si saben del auto examen y con esta misma seriedad explícale la importancia de hacérselo para disminuir esos 5,000 casos nuevos de cancer de mama que se detectan anualmente en nuestro país.

CUIDATE Y ENSEÑALES A CUIDARSE

Chau!

jueves, 28 de septiembre de 2017

Gas-tritis y Gastritis pueden ser diferentes

En esta ocasión quiero aclarar brevemente algunos conceptos que se han ido perpetuando de manera inconsciente y que por equivocación terminan utilizándose indistintamente como si fueran una misma cosa. Me refiero al termino gastritis.
La importancia en esta connotación radica en las costumbres culturales de ciertos grupos humanos, como la peruana, por ejemplo. Me refiero a que con mucha frecuencia, ante un síntoma sencillo, acudimos directamente a la farmacia y no al médico. Resulta que se utiliza al farmacista como proveedor de salud y no como especialista en el expendo de medicamentos. El consumidor regular confunde estas facultades y decide que el farmacista por default también sabrá las indicaciones del medicamento. Esta costumbre, por así decirlo, lleva al farmaceuta a dar recomendaciones básicas de medicamentos de acuerdo al síntoma que le presente el cliente.

SINTOMA QUE LE DAS A LA FARMACIA  = MEDICINA QUE TE VENDEN

Lamentablemente el término común en nuestro medio, es mal utilizado para definir problemas asociados a gases que no necesariamente estarán asociadas a la gastritis. Es uno de esos conceptos que crece en nuestro léxico común y que es difícil de desarraigar. Lo cierto es que bajo la presunción de aquel síntoma de gases una buena parte de la población se acerca al farmacista y pide un medicamento para la gastritis. El farmacista que obedece al síntoma solicitado, en automático le prescribe medicina para bloquear el ácido del estómago, pues no se dará el tiempo de indagar sobre el origen del término utilizado por el cliente consumidor. De tal manera que la persona afectada se va a su casa comprando medicamento que no necesariamente es el adecuado para su problema. Cabe resaltar la confusión no es puramente lingüística pues los síntomas podrían ser parecidos en algunas ocasiones.


De vuelta a nuestro revoltoso concepto, resulta que gastritis propiamente dicha es una irritación de la mucosa del estómago. La causa generalmente toda substancia que disminuya la barrera de protección del mismo estómago al ácido que produce. A ver....el estómago produce un ácido sumamente poderoso, pero también tiene capas o barreras propias para que ese ácido ejerza su función digestiva, sin dañar a la pared del órgano.
Cuando ese equilibrio es interrumpido, entoces ocurre irritación de la mucosa. Entonces ocurre gastritis. Los síntomas asociados a gastritis generalmente se asocian a dolor ardor en parte alta del abdomen incomodidad después de comer algunas comidas pesadas, distensión abdominal....DISTENSIÓN ABDOMINAL!!
 La distensión abdominal es el síntoma cardinal de la flatulencia que está asociada al acumulo desmesurado de gases en el intestino. Esta será acompañada por otro tipo de dolor que es más punzante  y de corta duración y no es necesariamente en la parte superior del abdomen.
En gastritis la distensión está asociada a que el estómago inflamado no ejerce su función digestiva de manera adecuada y no se mueve como debiera y tiende a distenderse en estos casos provocando llenura y embalonamiento de la parte alta del abdómen.

Pero ojo! esta no es la causa más común de distensión de asas intestinales y flatulencia. Existen varias otras cosas que pueden ocasionar flatulencia y GASES y que guardan relación con patología intestinal, no del estómago propiamente dicho. De cada 3 personas que buscan medicina para gastrits en la farmacia, una de ellas encuentra el alivio en el bloqueador de ácido que le es recomendado. Y es que es más frecuente el origen intestinal de la molestia. Las posibles causas intestinales incluyen enfermedades parasitarias, alérgicas o infecciosas. Una vez descartadas estas, existe una de las causas más frecuentes de este síntoma, la de motilidad alterada o síndrome de intestino irritable.

Pero bueno, el mensaje en esta ocasión es que si te encuentras en algún momento con fastidio, inflado o con gases, y acudas a la farmacia (práctica con la cual no comulgo),menciona que tienes gases y no gastritis. Recuerda que ese farmaceuta que quiere jugar al  doctor tendrá la respuesta adecuada a la molestia que tú le digas.
Te recuerdo que existen viejos conocidos que ayudarán a disminuir la cantidad, o efecto de gases en tus intestinos y que puedes probar antes de acudir a la farmacia de la esquina.

Los órganos de la digestión son muchos y el estómago es central en el funcionamiento como sistema, pero por otro lado, el intestino delgado y colon (intestinos) son los órganos más grandes (largos) del sistema y ellos son  los que más frecuentemente albergarán las razones por las cuales se siente distendido con GAS, que no necesariamente es GAS-tritis.


lunes, 21 de agosto de 2017

STRESS (TENSIÓN EMOCIONAL), COMER,  ANSIEDAD,  SOBREPESO




En esta ocasión te expongo la inter relación  complicada de cuatro palabras que son utilizadas en diferente orden pero que terminan siendo asociados a la misma consecuencia. Con frecuencia cuando trato de buscar las razones o causas de sobrepeso en mis pacientes me encuentro con respuestas como "la ansiedad me hace comer" o "como por ansiedad" o "comer un chocolatito me calma el stress"
La verdad es que SI hay una asociación biológica a esta conducta, pero como conducta que es, tiene también alternativas que trataré de exponerte.

El stress  ocasiona en el cuerpo mecanismos de adaptación hechos justamente para eso, para combatir al stress. Te presento a una hormona que se llama cortisol. Es una sustancia que en pequeñísimas cantidades modula un veintena de funciones que requiere nuestro cuerpo para estar en equilibrio. Una de las tantas funciones es la de activar sistemas que promuevan la conservación de la grasa en nuestros depósitos de tejido adiposo. Cuando hay una irregularidad en las concentraciones de cortisol, se desencadenan mecanismos que nos mantienen alertas, aceleran nuestro corazón, aumentan nuestro apetito y acumulan fuentes de energía por si fueran necesarias en momentos de más stress, en la forma de grasa. De tal forma que sí estamos stressados podría aumentar nuestra condición de alerta, nuestros niveles de cortisol y por ende nuestra tendencia a aumentar nuestros depósitos de grasa. Esto ha sido demostrado científicamente.

Ahora hablaremos un poquito de una palabra parecida que no necesariamente es lo mismo. Me refiero a la ansiedad. La ansiedad es un estado emocional, como la tranquilidad, la euforia, la tristeza u otros y como tal tiene un origen. Esta claramente demostrado que el azúcar contenido en ciertos snacks calma esos estados mediante una breve inyección de un estado de satisfacción dando un alivio momentáneo a esa sensación de angustia. Al haber un efecto de recompensa inmediato, entonces como en todas las cosas que podemos tener a la mano, tenderemos a buscar esa sensación con mayor frecuencia. Lamentablemente es un evento de corta duración, y la ansiedad volverá a apoderarse de sus presas sin haber nada que lo detenga. Entonces se forman estos círculos viciosos que acaban en sobrepeso y eventualmente obesidad. Entonces,

¿Como por ansiedad?  o. ¿La ansiedad me hace comer?



Desde mi punto de vista LA ANSIEDAD TE HACE COMER. Y si no corriges aquello que te está causando ese estado anómalo, entonces caerás presa de esta bola de nieve que no tiene cuando dejar de caer la pendiente, claro,  si te lo permites.
Permitírtelo se refiere a que es una opción. Una opción implica que tienes alternativas. Estas alternativas demandan un esfuerzo más, pues tendrás que pensar antes que sólo obrar o hacerle caso a tus instintos. Y es aquí donde cuesta, pero déjame aclararte que en la balanza costo - beneficio no tienes idea de las ventajas beneficiosas de pensar un poquito antes de tomar decisiones sumamente perjudiciales para tu cuerpo y bienestar. Por eso somos seres superiores y pensantes.

Me dirás que es mucho más barato un sublime que ir a terapia o al psiquiatra.......me dirás que eres capaz de solucionar esos problemas pues pronto se irán.... mal otra vez. Créeme que la ansiedad que hoy te lleva a comer en esa forma desmedida, es nada comparada a la ansiedad de saber que estas enfrascado en un cuerpo 20 kilos más pesado a los que tenías y que no puedes detenerlo. Ahora estamos hablando de ansiedad cargada de tanto mecanismo de defensa psicológico que te has impuesto para contrarrestar justamente esa pregunta que te hacías al principio.
Bah! no necesito ayuda  en este aspecto, esos problemas pronto se irán.
Créeme que soy de las personas que menos creen que necesitas terapias  para una u otra cosa, pero si tu trastorno de ansiedad te esta llevando a cambiar tus hábitos alimenticios, y te encuentras comiendo de una manera compulsiva o desmedida este es el momento de solucionarlo.

Ahora bien mencioné que como seres pensantes podemos adoptar otras conductas para contrarrestar este mal hábito que vienes cultivando. Por ejemplo, si la ansiedad me lleva a buscar comer algo está en mi que me llevo a la boca. Una fruta o verdura es menos llamativa pero 100 veces más saludable que una bolsita de Tortees pero eso demanda que estés preparado, pues de otro modo la falta de voluntad te llevara por el camino fácil. La fruta quizás y no te de esa sensación inmediata de satisfacción como un dulce, pero de eso se trata. Verás que no irás tan seguido a calmar tus ansias a la cocina.

Depende de ti significa que conscientemente eliminarás en lo mejor que puedas toda probabilidad de cruzarte con esta comida fácil y destructiva. Si esto ocurre en casa, pues ese frigider y esa despensa deberán estar limpios de todo paquete de comida destructiva. En el frigider no habrán helados ni leches condensadas, nooooo. Habrán brocolis y manzanas y mandarinas. Si la golosina está en algún cajón o espacio del cuarto, desaparécelas.
Si el problema está en el camino de ida o vuelta en el trabajo, asegúrate de no tener el dinero sencillo ese a la mano para que empieces a cambiar la rutina. Nos estamos entendiendo?

Entonces que hacemos con el stress y la ansiedad?
Otra vez tienes opciones. Acá es donde viene bien considerar alternativas que mantengan tu día a día no tan stressados. Acá es donde entra el segundo gran amigo de tu salud. El ejercicio.
Ejercicios y tiempos para recarga son ese buen hábito que te invito a explorar. Todo lo que toma es un buen par de zapatillas un parque cercano y seguro, claro, y tu disposición. 30 minutos para empezar no sólo te introducirán al hábito del ejercicio sino que poco a poco descubrirás las maravillas que ese tiempo le dan a tu salud mental. Respira profundo, limpia tu mente y reconfortate en ese tiempo. No tienes idea de lo importante que es tener un momento lejos del atareo diario. Es una rutina que demanda un poco de tu esfuerzo pero que te prometo es mil veces más saludable que el hábito de buscar satisfacción inmediata a tu ansiedad en el cajón o en la cocina.

 

El ejercicio te ayuda a desfogar esos problemas que al final causan tu stress y ansiedad. Y algo más el ejercicio mejora tu autoestima, algo que lamentablemente cae a niveles deplorables conforme caes en el ciclo vicioso y empiezas a ganar peso de forma desmesurada. Dejo lo obvio para el final. El ejercicio te ayuda a mantener tu masa muscular ya que la tonificas y haces que crezca y adivina quien empieza a disminuir? Pero eso tu ya lo sabias. Tu porcentaje de grasa. Te invito a que te tomes el sacrificio de hacer un poco de ejercicio diario y poco a poco se te irá haciendo un hábito, muchísimo más saludable que el de andar comiendo mal y a deshora.


Quererte (autoestima) es querer a tu cuerpo, no permitas que tus instintos primitivos, de la mano de la perversa industria del junk food rijan tu vida y te lleven a pasar malos momentos.
Nuestro mundo camina a altas velocidades y en el proceso nos autodestruimos con modismos que solo hace una generación, no teníamos. Sensación que te faltan horas, vivir al limite, con los tiempos cada vez más estrictos para obtener metas, son acaso varios de los tantos causantes de stress y ansiedad. y es en ese trajín, que la industria de la comida chatarra ha encontrado un nicho y le saben explotar.



Tu cuerpo y mente necesitan calidad de tiempo para recuperarse, o sea ejercicios o meditación. 
Tu cuerpo no necesita comida chatarra.

martes, 8 de agosto de 2017

Mucho cuidado con esos analgésicos

AINES 
AI No ES tan bueno


Te voy hablar de las virtudes y no virtudes de un tipo de medicamento que al venderse como inocuo podría ponerte en riesgo de adquirir transtornos gastrointestinales no deseados Me refiero a los AINES o anti inflamatorios no esteroideos. Usados en impresionantes cantidades como analgésicos y anti inflamatorios estos medicamentos tienen una espectacular capacidad de reducir el dolor causado por inflamaciones que van desde el dolor de muela, la garganta, la espalda y hasta el dedo que te aplastaste cerrando la puerta.
Ahora, el uso indiscriminado de este tipo de medicamento se puede convertir en un problema Pues resulta que estos tipos de medicamentos actúan por un mecanismo que también altera la barrera protectora de nuestro estómago dejándolo vulnerable a los efectos de nuestros propios ácidos. Así pues al vulnerar la barrera protectora del estómago se pueden observar lesiones agudas leves tan pronto como después de una o dos dosis de AINES.

El resultado es entonces una pared gástrica que ha perdido parcialmente la capacidad de protegerse contra el propio ácido que secreta para digerir alimentos.

El problema de los antiinflamatorios es que se prescriben por personal no médico para afecciones sencillas que no necesariamente requieren la potencia de esos medicamentos. Para empeorar las cosas se mal prescriben por tiempos más prolongados de lo necesario. El resultado es un consumo desmedido del medicamento.



Ahora bien si le sumamos tantas otras cosa que pueden también dañar la mucosa estomacal como el café, ciertas comidas, licor, entonces se pueden conjurar varios factores que solo aumentarán las probabilidades de daño importante de las paredes del estomago.

Las lesiones son características, bastante típicas al ojo del buen endoscopista y generalmente causaran molestias in específicas como ardor estomacal llenura o inclusive puede no causar síntomas. El caso es que causa daño y en algunas ocasiones puede causar lesiones peligrosas en el estómago como úlceras.


Existe un potencial agente silente que vive con frecuencia en nuestros estómagos sin causar mucho daño pero que se puede potenciar en ambas direcciones cuando utilizamos estos medicamentos sin las instrucciones adecuadas. Su nombre es Helicobacter Pylori. Ambos están asociados a la formación de úlceras y por ende aumentan el riesgo a desarrollar lesiones gástricas más serias.

Consejos prácticos

1. Si requieres de un antiinflamatorio o analgésico idealmente que sea prescrito por un médico 
2. Si lo vas a tomar por tu cuenta o directamente de la farmacia no lo uses por más de 5 días 
3. Si requieres de más analgesia después de este periodo de tiempo entonces debes consultarlo con un medico 
4. Siempre siempre trata de tomarlo con el estómago lleno. El daño es mayor cuando ingieres estas medicinas en estómago vacío 
5. La forma de administración no altera su potencial daño. El daño ocurre con pastillas, inyectables, supositorios o sublinguales 
5. Si has tenido gastritis o úlceras tu riesgo a efectos indeseados causados por los AINES son mayores 
6. El estomago es solo uno de los órganos afectados. El riñón es otro órgano sensible a estos medicamentos especialmente en algunas condiciones crónicas del hígado presión arterial y riñones.

7. Ten cuidado con el adulto mayor. Ellos son más vulnerables a estos daños y las úlceras ocasionadas por estos medicamentos pueden traer consecuencias peligrosas y costosas, como mi pacientito de 93 años que terminó hospitalizado requiriendo transfusión sanguínea porque se agenció de su farmacia analgésicos para la espalda.