miércoles, 17 de junio de 2020

4 Razones por las que la Obesidad es un factor de alto riesgo para COVID 19



Ahora que ya sentimos los embates de una pandemia matizada y aterrorizada por nuestro insano hambre de información y difamación por todos los medios posibles como sociedad, te quiero aclarar algunos conceptos. 


Primero pandemia es aquella enfermedad que por su propagación trasciende grupos locales, países vecinos, y continentes sin respetar estratos económicos, culturales, o sociales. 
Segundo es propagada y perpetuada por el hombre
Tercero es que llama a una unidad como especie (especie humana) para encontrar la pronta solución a una lamentable enfermedad que lleva a la muerte de sus pobladores.

Eso es lo que hoy se vive con Covid-19, por lo menos para muchos. 


La declaración de pandemia, según la OMS, hace referencia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Para llegar a esta situación se tienen que cumplir los siguientes criterios y superar la fase epidémica.

Brote donde una enfermedad nueva ocurre con mayor frecuencia
Epidemia cuando la enfermedad se empieza a diseminar en una región llevando a la toma de medidas locales
Pandemia cuando la enfermedad trasciende continentes de tal manera que ahora todo el mundo debe tomar medidas para cuidarse.

Ahora te voy a hablar de una pandemia no infecciosa que cumplió con todos los requisitos antes mencionados para ser llamada así y que al día de hoy cobra las vidas de 2.8 millones de personas al año. 

En el año 2010 la obesidad fue catalogada por la OMS como una pandemia no infecciosa

Una enfermedad creada por el hombre, perpetuada y diseminada inicialmente en algunas regiones y que al día de hoy afecta a más de 650 millones de personas que son parte de los 1.9 billones de personas que en 2017 tenían sobrepeso. Es una enfermedad que inicialmente afectaba a estratos sociales altos, pero que hoy se ha diseminado a todos los estratos sociales ( característica importante de una pandemia ). 
Haciendo analogías para que entiendas su importancia es que el Cov 2, así como el SARS (otra infección similar por un virus de la misma familia) al ser infecciones terminarán por ser controladas ya sea con tratamientos, inmunidad (defensas post infección), o vacunas. Y dependerá del esfuerzo conjunto de aquellas comunidades involucradas para encontrar la solución. El qué tan rápido la encuentren y cómo cuiden de sus poblaciones serán factores para prevenir más  muertes durante la pandemia. 

Ahora bien, si tienes una entidad que reúne todos estos requisitos incluyendo un gran número de muertes anuales constantes, por qué no darle la misma atención a la obesidad y sus devastadoras consecuencias? La respuesta lamentable es que hay muchos involucrados con intereses totalmente opuestos que pugnan por demostrarse quien es más fuerte a costas de la vida de sus propios pobladores.  La obesidad es el resultado de cómo comemos. La industria alimenticia no mide los riesgos de los ingredientes que utiliza y finalmente el consumidor termina por vivir las consecuencias. Claro que está el hombre y sus decisiones de qué escoge en la oferta de las diferentes comidas  que le van a alimentar. Pero lo cierto es que la comida fácil y rápida es aquella con los efectos más deletéreos. 

La obesidad es una condición patológica causada por el exceso de grasa en el cuerpo. El consiguiente aumento de la masa corporal a costa de grasa pone en riesgo al cuerpo a desarrollar enfermedades crónicas devastadoras. Es una enfermedad que se asocia o desencadena a otras tan importantes como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la cardiopatía y enfermedades psiquiátricas. Se conoce que aumenta el riesgo de adquirir múltiples tipos de tumores malignos. 
La OMS ha definido a los distintos grados de sobrepeso en base a variables como peso y altura. El índice de masa corporal IMC es la medida resultante. Así, se tiene que un IMC de 24.9 hasta 30 es considerado sobrepeso, de 30 a 35 es obeso moderado, 35 a 40 es obeso severo y mayor de 40 es súper obeso.

La obesidad es una enfermedad inflamatoria. Asi como lo lees! No es que se te inflamó el cuerpo. Es la cantidad excesiva de grasa en tu cuerpo que ocasiona inflamación en tus tejidos.

Y por qué toma importancia en esta nueva pandemia?

Pues resulta que hasta un 70% de personas con COVID 19 que acaban en UCI, en reportes ingleses y americanos, tienen sobrepeso u obesidad. Claro que personas adultas mayores o con otras enfermedades crónicas que bajan sus defensas son los más vulnerables, pero el solo hecho de tener sobrepeso u obesidad aumenta tu probabilidad 6 veces para terminar necesitando una cama en cuidados intensivos. En New Orleans, 1 de cada 4 pacientes que han fallecido de COVID 19 eran obesos.
Por donde lo quieras ver, hace que este tipo de población sea vulnerable.

Qué pasa en el paciente obeso que lo hace tan vulnerable a complicarse en esta enfermedad? 


Primero así como la grasa se acumula en lugares obvios que saltan a la vista, también tiende a depositarse en, o alrededor, de algunos órganos. En la región torácica, inmediatamente debajo de la piel hay una capa de grasa (en amarillo en la foto).  A mayor obesidad más gruesa la capa de grasa.  En condiciones normales se traducen en rollitos en las partes laterales del tórax que no afectan de manera importante la respiración de las personas; pero, en condiciones de distress respiratorio, como cuando tienes una neumonía entonces su capacidad de acomodación está restringida. Esto limitará a que sus pulmones se expandan de manera adecuada frente a una infección.

Segundo existen unos receptores que se llaman ECA-2 que utiliza el virus a nivel microscópico para poder ingresar a los pulmones. Y estas llaves de Ingreso se producen en el tejido adiposo ( grasa ). O sea el obeso tiene más llaves de acceso en sus alveolos pulmonares. 

Tercero en la infección COVID 19 puede ocurrir neumonía viral. En sus primeros 10 días es causada por presencia de virus en los pulmones. La segunda fase de la neumonia viral del COVID 19 ya no es por presencia de virus. Es sabido que lo que termina por dañar de forma irreversible a los pulmones llevando al paciente a la necesidad de respirador es la reacción inflamatoria que ocurre después de que el virus halla desaparecido. La obesidad es una enfermedad inflamatoria que predispone a 2 eventos importantes y muy deletéreos en esta infección viral. Primero, el cuerpo está tan ocupado en su entorno inflamatorio, que no se percata ( defensas bajas) del ataque  viral inicial.Y segundo, que es peor, es que una vez que detecta al virus descarga una respuesta intensa contra el órgano afectado ocasionando una respuesta inflamatoria exagerada en los pulmones infectados por virus.

Cuarto, la obesidad está estrechamente ligada a enfermedades crónicas que bajan las defensas o predisponen a daño crónico de los vasos sanguíneos. Estoy hablando de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, condiciones de por sí incluidas en las condiciones vulnerables para complicarse con el COVID 19. Por ende pacientes obesos con estas condiciones llevan las desventajas asociadas de una mala reparación vascular y de los tejidos afectados.

Estos 4 mecanismos hacen que el paciente con obesidad sea tan vulnerable a las catastróficas consecuencias de la infección. Ojo, no tienen más chance de infectarse, pero si se infectan, entonces tienen más chance de complicarse. 

Ahora bien, obeso es aquel con IMC >30. Eso involucra a muchísima gente. Este blog está escrito en el Perú y quizás valga la pena aclarar que no tenemos los mismos índices de obesidad que Mexico, Estados Unidos o Inglaterra, que es de donde vienen estos estudios. Es mi tendencia y la de aquellos médicos preocupados por esta pandemia (obesidad) a creer que la contextura latina más se parece a la asiática. En un hospital en Shenzhen, China observaron que  las personas con IMC > 28 kg/m2 y cualquier otra condición asociada tenían 5.6 veces más probabilidad de tener complicaciones x COVID 19. Traducción, tener sobrepeso ya es una desventaja.

Por último, tal y como mencionaba con respecto a la pandemia del COVID 19, no busquemos culpables a que tengamos sobrepeso u obesidad. Seamos responsables pues en esta pandemia de obesidad, la sociedad no está desesperada por conseguir las formas de desaparecer azucares tóxicas que envenenan nuestros alimentos a diario. De tal manera que la responsabilidad de lo que ocurre está en cada persona. Así como debes obedecer reglas de distanciamiento, lavarte las manos y usar mascarillas, así también existen reglas que debes seguir para combatir esos malos hábitos que te tienen con el peso que tienes. Hay gente como Yo muy preocupada en esta enfermedad y empieza a interiorizar que es algo reversible o controlable que requiere de tu responsabilidad.

A cuidarse, quedarse en casa, y aprovechar este momento de reflexión para inculcar nuevos hábitos que destierren a los malos antiguos hábitos. 


SEAMOS RESPONSABLES











domingo, 3 de mayo de 2020

Telemedicina 2020




La pandemia del coronavirus trae consigo tantas cosas nuevas, conductas, procedimientos y formas de interactuar que vayan acorde con la amenaza constante de poderse contagiar. Así nos vamos dando cuenta que los comercios, áreas de las más golpeadas, se inician y perfeccionan en formas electrónicas o virtuales de hacer llegar sus productos al consumidor. Del lado del consumidor, vemos que se aprende a utilizar lo que la tecnología ya venía ofreciendo pero que dominaban bastante mejor los menores de edad. Pero los mayores se dan cuenta que al final de todo no era tan difícil. Era cuestión de perderle el miedo y tratar de interactuar con computadoras o pantallas al alcance de la palma de la mano. 
En este contexto aparecen las medidas que el sector salud deberá implementar para seguir dando el servicio a sus pacientes. La Medicina es un servicio de interacción humana para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades. Depende directamente de los pacientes que son el centro de la atención médica. 

Qué consecuencia trae una pandemia a un servicio como el de medicina?
En primer lugar uno de cuidado meticuloso en la interacción médico paciente. 
Segundo uno de evitar el contacto innecesario entre pacientes y personal de la salud en tiempos como este
Tercero es uno de facilitar la atención médica de la forma más óptima y segura atendiendo al paciente y sus necesidades. 

La parte humana y entendible generada por la pandemia es tan o igual de importante.
Los factores más importantes en este aspecto involucran el temor del paciente a acudir a lugares donde se pre supone hay mayor riesgo de adquirir la enfermedad viral en cuestión, Segundo el aglomeramiento de gente en los distintos puntos del área médica donde serán atendidos, tercero la incertidumbre de qué áreas se deben de evitar cuando transitan por centros médicos. 
En este contexto y con la finalidad de evitar propagación innecesaria de contagios, la medicina se reinventa y trata de llevar el servicio esencial a la casa del paciente a través de la tecnología. 

Esto es la telemedicina

Mediante esta tecnología el paciente es capaz de entrevistarse con su médico quien atentamente evaluará sus dolencias para luego determinar la necesidad relativa o absoluta de tener que examinar (entrar en contacto con) el paciente. En la gran mayoría de especialidades médicas el médico será capaz de elaborar una hipótesis diagnóstica sin la absoluta necesidad de examinar al paciente. El examen físico importante como es lo llevará a confirmar o descartar ciertas cosas que tiene en mente luego de una buena historia tomada. 
De tal manera que el médico bien preparado es capaz de discernir el grado de gravedad de la situación antes de pasar a la camilla de exámenes. Por ende en muchas situaciones se puede obviar el examen físico. 
En tiempos como el actual donde se promueve el distanciamiento social el médico y paciente deberán entender que las cosas se hacen diferente  por un bien común y superior que es el de salvaguardar la salud tanto de su paciente y sus seres cercanos así como el suyo propio y el de su personal que son indispensables para ofrecer un servicio médico óptimo a sus pacientes. 

Verás, que tan importante es cuidar de tu salud como la de mis colaboradores que como imaginarás al laborar en un lugar como el de un Centro Médico, quizás estén en un riesgo algo más alto que el de cada paciente. Y ese personal es muy importante y valioso ya que si uno se infecta, es un trámite el asegurarse de quienes pueden haber contraído lo mismo sin contar la lamentable cuarentena obligatoria que eso involucra. De tal manera que los Centros Médicos cuidaremos de manera muy importante a nuestro personal administrativo técnico y de enfermería. Ten por seguro que el personal administrativo y técnico colaborador de un grupo médico se cuida tanto y más que personas en otros trabajos, pues hay lineamientos claros, analizados y constantemente supervisados de prevención de contagios. 
Volviendo a la teleconsulta es y será responsabilidad del médico el hacer una exhaustiva historia que lo lleve a determinar la necesidad de examinar al paciente. Es responsabilidad del médico el tratar de hacerse de las herramientas que puedan optimizar esa entrevista virtual. 
Tener acceso a aspectos importantes de la historia de su paciente serán importantes para mejor entender y atender. Acceso a resultados de exámenes recientes por ejemplo. Los médicos nos vamos haciendo de herramientas para facilitar la orden y dispensado automático de recetas de uso recurrente. 
La telemedicina es una herramienta para ser usada en estos tiempos de incertidumbre y pandemia. Habrán momentos donde el médico requiera de la presencia de su paciente para precisar de un diagnóstico adecuado y cuando eso ocurra asegúrese de acudir a un lugar que le ofrezca el cuidado necesario para evitar la propagación del virus y que valora su salud tanto como la de sus empleados. 
Para el caso de mi servicio,por ejemplo, lo mínimo indispensable es un lugar que se preocupa por mantener el distanciamiento social adecuado, que le ofrece alcohol líquido o en gel a la entrada de los consultorios. Que advierte que ingrese solo a lugares donde solo se requiera de su persona. Este es un momento donde los acompañantes aunque en ocasiones indispensables para llegar al lugar de atención del médico se hacen innecesarios en las inmediaciones del consultorio per se. Un centro con conciencia se preocupará de mantener al mínimo número necesario de personas juntas en salas de esperas y mantendrán un orden al ingreso de ascensores. Por nuestro lado, equipamos a nuestro personal con los medios y barreras necesarias para evitar el contacto directo con los pacientes, facilitamos los equipos adecuados necesarios para las distintas actividades de la práctica. En el caso de mi especialidad que es Gastroenterología, la indumentaria necesaria en las áreas de recepción de pacientes en consultorio serán diferentes a las áreas asociadas a procedimientos endoscopicos. Lo importante es cuidarse de contagios, y más importante cuidarse de contagiar. 
El médico acatará el distanciamiento necesario y tendrán los mismos criterios presenciales para establecer la necesidad de examinar al paciente. 

Ya es consabido quienes son las personas con mayor riesgo de adquirir las formas agresivas de esta enfermedad. Estas personas son las que por el momento deberán entender la importancia y beneficios que conlleva aplicar la telemedicina para sus padecimientos crónicos o agudos. 
Ahora, si vemos desde el punto de vista de su médico, aquellos médicos arriba de 65 años son más que conscientes de la importancia del distanciamiento social para prevenir infección por el virus. Ellos son los que si vienen leyendo toda la evidencia médica que se desenvuelve en el día a día y por ende son un grupo vulnerable. He aquí otra ventaja de la telemedicina que le permitirá atender a sus pacientes, y a los pacientes poder tener la entrevista con SU médico quien se cuida quedándose en casa. 

La telemedicina es una modalidad adaptativa que conlleva a nuevas formas de ofrecer un servicio indispensable de cara a un entorno actualmente hostil. Como tantas cosas que empezarán a darse de manera virtual, es una herramienta que tendrá oportunidad para perfeccionarse y quedarse para ciertos casos donde no es necesaria la presencia del paciente y se pueden resolver las cosas a distancia. Por ejemplo,
1. Para recoger medicamentos de uso crónico. 
2. Para ayudar a evitar las citas presenciales para resultados.
3. La capacidad para pacientes situados en lugares remotos de entrevistarse con especialistas y evaluar la necesidad de transportarse hasta el lugar donde está el especialista para hacerse exámenes especificos. 
4. Para entrevistarte con tu médico especialista mientras te encuentras de viaje. 


La telemedicina ya se viene aplicando en muchos sitios del mundo donde los instrumentos tecnológicos ya existían. Tiene lógica en muchos aspectos y solo queda perfeccionarla y aplicarla en los entornos donde no es tan fácil de aplicar. Queda a nuestro gremio implementarla de forma rápida y acertada por el bien de nuestros pacientes, nuestro personal de salud y el de nuestro amplio grupo médico en edad y condiciones vulnerables. 
La atención médica en los próximos meses será una donde su médico estará sentado en su oficina con todas sus herramientas atendiendo a su paciente a través de una pantalla. Las salas de espera tendrán apenas unos cuantos pacientes que requieren de un examen físico para seguir evaluando su condición, y se optimizarán las maneras para evitar las múltiples estaciones y paradas que tienen los pacientes posterior a haber visitado al médico. Los sistemas de agenda miento y exámenes auxiliares o procedimientos se reinventarán para que halla el menor contacto necesario en los procesos para pasar a  hacer las cosas por vía electrónica o virtual hasta donde se pueda o sea permitido. 
Que te toca a ti paciente?  Ser eso! Paciente una vez más. Nos reinventamos para mejor atenderte en las situaciones que nos propone nuestro mundo lo menos para los siguientes 12 meses. 
Buen día. 

lunes, 13 de abril de 2020

6 Reflexiones positivas en esta Cuarentena




Reflexionar es darse el tiempo para pensar en las cosas desde una perspectiva más amplia que la que normalmente pensamos ya sean por restricciones de tiempo, criterio, o disposición. Es considerar un asunto con detenimiento y estudiarlo, analizarlo para formarse una opinión sobre ello. Reflexionar es ir un poquito más profundo para interpretar un juego de palabras.
En esta ocasión te invito a reflexionar 6 aspectos muy importantes con relación a la pandemia actual que actualmente preocupa al mundo. Como siempre trataré de dártelo de una manera práctica y positiva. 

El Covid19 es una infección  viral que causa síntomas respiratorios y sabemos que es más contagioso que la gripe o resfriado común. 
El virus viene de un animal, como tantos otros virus que causan enfermedad en el humano. VIH vino de primates, por dar un ejemplo.  Su epicentro fue una zona de China y ahora se propagó al mundo. Esto por el terminajo de moda llamado globalización. Es decir que nuestro comportamiento como humanos se encargó de llevarlo al resto del planeta, acaso un tema profundo para reflexionar.
Le gusta el pulmón y eso es lo que lo hace lamentablemente especial, pues solo requiere de gotas para entrar en contacto con nosotros. Por último el virus ha llegado al resto del mundo para quedarse, por lo menos unos meses o años más. 

La reflexión  científica

La ciencia no para de trabajar para encontrar la forma de frenar su propagación. Cuando esto ocurría en China, ya la comunidad científica empezó a trabajar en esta neumonía que tenía una mortalidad altísima comparada con las neumonías hasta entonces conocidas.
Existen actualmente más de 150 estudios probando combinaciones de tratamientos para pelear esta enfermedad. 
Hay un primer periodo de alta carga viral que ocurren en los 10 primeros días de la infección, y un segundo periodo de reacción inflamatoria causada por el virus en los tejidos. Esta reacción inflamatoria, especialmente en los pulmones es la causa de los casos que requieren de respiradores y cuidados intensivos. 
Esta condición inflamatoria es bastante severa y es por eso que las personas de la tercera edad, o personas con enfermedades crónicas cuyas defensas ( inmunidad ) están un poco más comprometidas, terminan por ser victmas de esta enfermedad. Asi por ejemplo los médicos estamos aprendiendo que en pacientes hospitalizados deberemos dar antivirales lo antes posible en cuanto sospechemos enfermedad para disminuir importantemente tanto el empeoramiento del paciente como su capacidad de contagio. Trabajos intensos vienen demostrando como algunas combinaciones de medicamentos disminuyen de manera importante la cantidad de virus encontrada en cultivos de nariz y garganta una vez iniciado estos tratamientos.  Esto podría traducirse en una disminucion de la capacidad para propagar (contagiar) el virus. Además mientras más temprano se puedan administrar estos agentes disminuirán las probabilidades de evolucionar a las etapas más peligrosas.
Dos advertencias muy importantes en este aspecto. Los tratamientos estudiados no son 100% efectivos, de tal manera que no están listos para ser dados a todos, y más importante aún, esta condición cabalga y se complica sólo en un pequeño porcentaje del universo de pacientes que tienen contacto con el virus. 
Entonces el gran contingente humano dedicado a la investigación científica, está buscando las formas de detectar al virus lo más temprano posible así como de agrupar a las personas de mayor riesgo para prevenir agresivamente su deterioro progresivo. 
Como verás hay muchas más aristas al problema que la simple cura o creación de una vacuna. El gran motor actual para trabajar en conjunto es la solidaridad y la amenazante advertencia a nuestra especie. Al ser forzados a saltar algunos pasos científicos normalmente requeridos para determinar la efectividad de las medicinas, exámenes o vacunas, podrías encontrar en el camino que algunas cosas no funcionaban como se pensaba. No saltes a conclusiones negativas o de mala intencionalidad. La humanidad llama a procesos de prueba-error en tiempos difíciles como estos donde tiempo es igual a vidas. 

La reflexión comunitaria (Solidaridad)

El distanciamiento social es y será necesario para disminuir la frecuencia de contagios. Mientras no tengamos un tratamiento, a tiempo y efectivo, o una vacuna efectiva para evitar esta enfermedad, la nueva ley de esta vida será la de cuidarse de contactos excesivos, pues somos el vector ideal que el virus encontró para continuar con su existencia. 
Por eso es un llamado a la sociedad para que ajuste conductas y comportamientos para protegerse tanto el/ ella como a sus seres queridos. No es fácil pero tampoco imposible, y eso lo han probado sociedades aisladas que viven entre nosotros. Singapur, Korea del Sur, Alemania. 
La mortalidad de este virus es baja, pero suficientemente importante para querer colapsar a los sistemas sanitarios del mundo, y por eso las cuarentenas sociales actuales. 
Inicialmente la OMS sugirió que sólo usaran mascarilla aquellos infectados; que los demás no la necesitábamos. Entender esa medida a su momento requiere de conocimiento de recursos que invariablemente irían a la escasez de equipos básicos de protección para quienes estarían en primera línea. Pero cuando un evento involucra literalmente a nuestra especie, no hay forma de controlar el comportamiento humano de velar por su seguridad y hacerse de herramientas que le ayuden a subsistir (mascarillas). El problema en ese contexto, cuando peligra la integridad de uno, es que esa solidaridad se debilita y volvemos a ser seres complejos con conciencias que nos dicen, vela por ti y los de tu entorno muy cercano hoy, mañana y pasado. 
El resultado esperado ha sido la escasez marcada de equipos de protección. Pero todas son lecciones de vida y la industria hoy está volcada a proveer este insumo de seguridad. Ahora se entiende por que los chinos se veían tan bien equipados al manejar sus casos y países como Estados Unidos, hoy tienen escasez de mascarillas. Pandemia-temor-escasez-tiempo. Ni que hablar de tantos otros países como el nuestro. 
El otro punto importante es el entendimiento de que aunque sintamos que la estamos pasando mal, debemos entender que hay tantos otros que las están pasando peor. Así como el gobierno les extiende la mano a los más vulnerables, y te da una mano en las formas sociales y financieras, así también tendrás que reflexionar hoy en que maneras puedes ser un poquito. Más solidario con tu prójimo que pasa hambre y desesperación. 

La reflexión de la superación 

Estos procesos de aislamiento deben traer consigo una elevación de la conciencia de lo que se espera de nosotros como sociedad una vez levantada la medida cautelar. No podremos regresar a la normalidad esa de la cual gozábamos hace sólo un par de meses. Así como nuestros hijos aprenden desde sus cuartos a seguir las clases, nosotros los adultos deberemos aprender a ser ejemplares en la forma de comportarse en sociedad en los meses venideros. Deberemos de cultivar esa solidaridad que se nos ha presentado a la mesa, ser responsables de nuestros actos y cuidar al prójimo tanto como a nosotros. Esa será la manera más efectiva de poco a poco volver a la normalidad mientras la ciencia se encarga de eliminar a un virus que maquiavélicamente encontró la manera de infectar a nuestra especie. Yo me cuido y así yo te cuido. Si no aprendemos esta lección que te invito a reflexionar, seguiremos llenando nuestros hospitales y nos tomará más tiempo de lamento el poder retornar a la normalidad como la conocimos. 

La reflexión de la velocidad

La velocidad de nuestro accionar diario ha sido llamada a un alto absoluto y a medida que nos reencontramos, habrá que ser bastante menos intensos de lo que éramos. Todo va a tomar más tiempo, y eso es bueno. Las pausas obligadas que nos darán colas, y establecimientos medio llenos nos recordaran las razones primordiales de continuar con nuestras medidas de distanciamiento y solidaridad. El mundo y sus conexiones inmediatas nos tenían corriendo a velocidades sin límites. Perdiendo la percepción de que es lo verdaderamente importante en tu día. Qué es eso que realmente necesitas para que tu día sea uno satisfactorio. Déjame decirte que tu salud está estrechamente asociada a la cantidad de cosas que quieres resolver en cortos plazos de tiempo. Cuando digo que los quieres resolver implica que son cosas en las que te involucraste por voluntad propia.  Aprovecha para escuchar a tu cuerpo ahora que no tiene que hacer 20 cosas antes de las 6 de la tarde. Ojalá seas uno de los miles que en esta cuarentena se han dado cuenta que casi siempre, lo que necesitas y con quienes necesitas estar alineados son con ese núcleo familiar con quienes te encuentras aislado en estos momentos. 
Trata de darle sentido a estos eventos y recuerda que siempre hay un lado bueno y otro malo a nuestras conclusiones.(reflexiona) Dependerá de cada uno que cara de la moneda tomará para hacer de este tiempo uno de provecho. Ese tiempo que no alcanzaba úsalo de manera sabia. Ahora te sobra. Una vez acabado con el reordenamiento material de tu vivienda, invítate a reordenar tus pensamientos. 



Reflexión a un reordenamiento

Cuantas veces dijiste que no tenías tiempo para una u otra cosa que quizás si eran importantes para ti, pero que tomarían un esfuerzo más profundo de realizar y que decidiste reemplazar por el trabajo o los compromisos superficiales y banales con otras gentes. Utiliza tu tiempo con sabiduría. Hay cosas que nos resistimos a revisar porque sabemos que pueden doler. Te invito a darte el tiempo de afrontarlo. Este es un momento de recarga que podrías utilizar para tu beneficio. Eso da un valor emocional a tus cosas que aunque no lo creas, te servirá para los meses difíciles que todavía tenemos por delante. Los malos sentimientos sólo pueden durar tanto tiempo, y entiendo que puedas estar en estos momentos con quien menos hubieras querido estar. Solo piensa: cómo acabé con esta persona en este lugar que llamo mi casa. En algún sitio hay buenos sentimientos. 
Esa tecnología a tus manos que no te dejaba parar ni un minuto cuando eras parte de ese mundo convulsionado, ahora úsala para comunicarte con esas personas que estimas y quieres y conversa ese tiempo que antes nunca te dabas, a veces ni por teléfono. Y si en algún momento, de manera errada pensaste: lo llamo después, debe de estar ocupado. Hoy es muchísimo menos probable que esa persona del otro lado esté ocupada. 

Reflexión de Tecnología 

Así como hay programas y series que podrán distraerte en momentos de aburrimiento, así también hay tanto aplicativo digital del que puedes aprovechar para seguir creciendo y aprendiendo. 
Depende de ti en donde quieras pasar tu tiempo. Solo te pido busques lugares donde puedas encontrar emociones positivas. Eso de que positivo atrae positivo, nunca fue más real y debes entenderlo y asumirlo como si fuera un mandamiento. Ask and it is given de Esther Hicks es un libro espectacular que habla de la ley de la atracción y te invito a que inviertas unos minutos a ver que te dice Google de este autor y sus libros. Si te entretienes con cosas positivas solo irradiarás pensamientos positivos que te harán bien a ti y a tu entorno. Lo contrario es lamentablemente cierto. Negativo atrae negativo. De tal manera que si te nutres de tanta noticia fatalista y negativa de esta pandemia, no solo tenderás a compartir estas cosas que podrían despertar tu interés pero lo más lamentable es que estarás atrayendo emociones negativas que afectarán directamente a tu salud, estado emocional y relaciones. No te pido que vivas feliz como la lombriz, pues eso está muy difícil en tiempos como estos, pero en este exceso de tiempo extra que podrías tener, acude a la tecnología de manera bien pensada para que te nutras de cosas positivas para que luego puedas reflejar esas cosas positivas en tu entorno y a tu prójimo. 

Como siempre espero sea de tu ayuda y estaré atento a tus comentarios
Cuídate mucho y al momento de redacción, #quedate en casa. 

sábado, 21 de marzo de 2020

5 beneficios del ayuno intermitente



Te voy a explicar las 5 razones más importantes por las que debes de considerar el ayuno intermitente como parte de tu rutina diaria.

Ayunar esencialmente es no comer por un periodo de tiempo prolongado. La frecuencia con la que comes determina qué sistemas internos se activan para darte energía. 

En simples palabras, al momento de des ayunar (palabra nunca usada tan propiamente) estás provisionando a tu cuerpo de una nueva fuente de energía para trabajar. La gasolina que utiliza el cuerpo para sus diferentes actividades se llama glucosa. 
Entonces cuando comes, activas al sistema digestivo que luego de un trabajoso proceso proveerá a la sangre de glucosa. 


Una vez en la sangre, la glucosa requiere de un portero que abra las puertas en las diferentes células para su ingreso y utilización. Ese portero se llama insulina.

Entonces toda vez que comamos, nuestro inteligente cuerpo se prepara para transportar la glucosa absorbida secretando insulina al torrente sanguíneo.

La insulina irá llevando glucosa a todas aquellas áreas que lo requieran de manera inmediata, como por ejemplo el músculo, y posteriormente a unos depósitos para tenerla lista por si fuera necesario. Estos depósitos son el hígado, y de haber alguna sobra, a la grasa corporal. 

Hasta allí vamos bien. Una vez suprimido el suministro de alimento, entonces el cuerpo irá a los depósitos naturales de energía que proveen azúcar. Se declara en “modo ayuno”. Primero consumirá los depósitos del hígado y luego, de ser necesario, los depósitos de la grasa.

Aquí la primera razón por la que es una buena idea: el proceso de utilización de los depósitos de azúcar provenientes del hígado dura de 8 a 12 horas.  Posteriormente a esto y si todavía no has vuelto a ingerir alimentos, entonces irá a buscar energía a los depósitos de grasa.
Por métodos que son un poco más trabajosos ( requieren de mayor energía) el cuerpo convierte grasa en azúcar para su uso. O sea se consume en el proceso. Ahora tienes un proceso que consume más energía que trabajará para convertir grasa en azúcar. 


Esto se traduce a que si le das suficiente tiempo a tu cuerpo para consumir sus reservas del hígado, ahora empezarás a ver que empiezan a disminuir tus depósitos de grasa. Empezarás a perder esa carga y más importante, empezarás a disminuir tu peso. 



La segunda razón por la que es una buena idea es la que sigue. 
En este proceso de crear glucosa a partir de otros elementos, se crean sustancias que ahora circulan por la sangre que se llaman cuerpos cetónicos. Resulta que los cuerpos cetónicos estimulan a tus neuronas a fortalecerse, crecer y tener mejores conexiones. Esto se traduce en una mayor claridad mental, que hace que tengas un día más productivo. Está demostrando que la restricción de energía al cuerpo (ayuno intermitente) mejora la capacidad cognitiva y disminuye las probabilidades de desarrollar demencia senil, Alzheimer y enfermedad de Parkinson. 

El cuerpo en ayunas es un cuerpo más alerta que trabaja para buscar fuentes de energía. El cuerpo no se agota, solo está forzado a trabajar un poco más. No confundir ayuno intermitente con inanición. La ciencia y la historia son testigos de  como el ayuno prolongado son buenos para la salud. El que no comas por varias horas no quiere decir que estás perjudicando a tu cuerpo. 
En ese estímulo de mantenerse bien, ocurre la tercera buena razón. Estimula a la hormona de crecimiento. Esto se traduce en mejoramiento de la forma y volumen muscular mediante cambios moleculares que ocurren en la mitocondria ( máquina creadora de energía) de cada célula muscular. 
La cuarta razón es que cambiarás esa ansia de comer por el de un estado de tranquilidad sin morirte de hambre. Otro efecto demostrado científicamente es que se neutralizan las hormonas asociadas al apetito y saciedad. Al haber poco estímulo a que halla insulina, no solo hay gran sensibilidad de las células, sino que también se apagan los sistemas de hambre y saciedad que están constantemente encendiéndose y apagándose cuando hacemos lo opuesto que es no parar de comer. Se ha demostrado que la grhelina u hormona del hambre tiende a disminuir en las mañanas en aquellas gentes que hacen ayuno intermitente, de tal manera que pasados unos días, ya el cuerpo no te pedirá comida. Tú programas a tu cuerpo para comer y no lo opuesto.
Visto del lado opuesto: Dale comida al cuerpo cada 4 horas como algunos sugieren (snacks entre comidas) y otros lamentablemente practican sin darse cuenta y la grhelina seguirá subiendo en cortos intervalos anunciándote que tienes hambre y tú te llevarás el bocado a la boca. 

La quinta razón es una de las más importantes. El ayuno intermitente mantiene los niveles de insulina bajos, sensibiliza a las células a ser muy capciosas de su presencia y por ende previene enfermedades tan peligrosas como la diabetes, enfermedades del corazón, y obesidad. El sistema inmune se fortifica con este proceso haciéndote menos propenso a enfermedades de contacto (infecciosas) o de mal funcionamiento celular ( tumores ). 

Por último, déjame darte este consejo práctico escondido. Es un proceso simple, flexible y gratis. No tienes que comprar nada, no tienes que abastecerte de costosos snacks, frutas, o lo que fuera para calmar el ansía, no tienes que empezar de un porrazo y solo debes proponerte desayunar a las 2 de la tarde. El método más sencillo es comer x 8 horas y ayunar por 16.  Solo toma saltar el desayuno y cenar hasta cierta hora. Durante ese periodo podrías tomar agua, café sin azúcar o té sin azúcar.  La ingesta calórica del desayuno compromete del 20 al 30% de tu ingesta calórica del día, dependiendo de que tan consistente sea. Entonces no solo estarás disminuyendo tu ingesta (menos calorías diarias), además  estarás recurriendo al sistema que eventualmente quemará tus grasas, robustecerá tus músculos y te tendrá más alerta durante todo el día. Sin hambre, sin suplementos.

Por estas razones te recomiendo consideres dar un paso a ese cambio, donde tu decides a que hora comer y te beneficias desde hoy y para siempre. Una vez dominado el hecho de no desayunar, verás que fácil será ingresar en el campo de qué comidas te sirven más en tus propósitos. El apetito que tendrás a la hora de almuerzo no es uno que sobrepasa al apetito que tendrías si hubieras desayunado. Igual de importante es que no se trata de tragar por 8 horas lo que no podrás en 16. No te programes así. No es necesario!  Dale esa oportunidad a tu cuerpo y maravíllate de lo hábil que puede ser, para por último romper con ese dogma que se tiene de  “ comer tres veces al día”

Esto no es para todos y te dejo una lista de las personas que no es recomendable traten esta forma de alimentarse.


  • Niños, y adolescentes hasta los 18
  • Personas con desórdenes de la alimentación como anorexia o bulimia
  • Personas con diabetes tipo 1 o diabetes avanzada
  • Personas con dolencias cardíacas presion arterial descontrolada o enfermedad renal crónica 
  • Adulto mayor, pacientes con peso bajo o dolencias crónicas 
Buenas tardes y gracias por tu atención. 

jueves, 6 de febrero de 2020

Un día muy especial

Es las 9:30 pm, caminamos por Vía del Corso, a la cual hemos llegado por intrincadas callesitas empedradas, llenas de vida entre gelaterias, ristorantes y tiendecillas romanas de cualquiera fuere el detalle que te inmaginaras. 
Es la noche mas fría de nuestra estadía, pero nadie parece reconocerla como tal. Hay tanta energía en nuestra caminata que opacan las horas largas y excitantes que hemos convivido.
Es el final de un día inolvidable, vivido en familia, y con tanto detalle alrededor de un evento central.
Hemos cenado a puertas del Panteón. Magnánimo mausoleo de Vittorio Emanuelle, rey de Italia venerado y que presenta en la actualidad de este siglo XX,la majestuosidad de las obras que la ciudad de Roma se ha esforzado en conservar desde el mismísimo primer siglo después de Cristo.Y es que resulta que en este lado del mundo, la historia data de antes, o después de Cristo.
En esta ciudad Romana con tanta historia, se hallan restos de majestuosidad que tienen alrededor de 2500 años y acaso más. Todo esto regado por la ciudad que la convierte en museo abierto. 
Nuestro punto de reflexión es ad portas del Panteón. No sólo guarda los restos de Vittorio Emanuelle en una suerte de coliseo con techo abierto y de mágicas propiedades, pero también alberga los restos de Rafael Sanzio, artista incomparable y discípulo del mismísimo Miguel Ángel Bounarotti. 
Hasta este lugar hemos llegado luego de una visita a un castillo que te revuelve en la época medioeval donde guerreros y papas de la iglesia han escrito su historia.
Es el Castell San Angelo, donde diferentes partes de la historia depictan a un ángel esculpido en una suerte de terraza interna adornada de no menos bellas puertas esculpidas, y una parte superior imponente donde se encuentra el archangel Gabriel en la parte superior de la terraza de donde vislumbras, en una tarde soleada como la de hoy, acaso una de las mejores vistas de esta ciudad imperial.

Castell Santangelo es el punto pivote donde vivencia y deseos intensos se juntaron, para aprovechar sus obscuros pasajes internos y hermosos jardines externos, para dar tiempo a lo que esta mañana hermosa nos ha dejado como vivencia.

6:30 de la mañana y nuestro acogedor departamento ya vivía gritos y revueltas. Era un día especial. Todos lo sabíamos, ya en la tarde del día anterior nos dieron visos de un día especial.
Pasada la hora, y con cierto apuro circunstancial, estábamos listos para tomar el taxi que nos llevaría a la embajada de Perú ante la Santa Sede a puertas de Ciudad del Vaticano.
Cada quien se preparó de especial manera para lo que se esperaba aconteciera. Acaso Nicole de apenas 10 años era la única que no terminaba de entender tanto apuro. Pero quién sabe y en su corazoncito alguien la preparaba para el día.
Teníamos una audiencia papal, fríamente calculada por Giselle, mi esposa, quien había planeado este encuentro con total antelación.
8 en punto de la mañana llegábamos en el taxi y la embajadora de PERÚ ante la Santa Sede nos esperaba en la puerta para darnos el honor de ingresar a Ciudad del Vaticano, como gente importante hasta el lugar de la audiencia papal, con chofer oficial. Éramos 5 en la familia de tal modo que hubieron 2 viajes cortos para ingresar a Ciudad del Vaticano. 
Jesús, era el nombre del conductor, nos llevó en el segundo viaje a Nano, mi hijo, y a mi. En esos cortos 7 minutos de camino nos fue mostrando las diferentes áreas de la ciudad. Valga decir que manejamos en la ciudad, alrededor de la parte posterior de la Basílica de San Pedro que tiene detalles que solo puedes apreciar si tienes el honor de llegar en carro. Una experiencia que por sí sola ya era impresionante.  Interesante.
Flamantes soldados suizos te daban la bienvenida a una suerte de auditorio con capacidad de por lo menos cinco mil personas. En el pórtico esperaban la embajadora y el resto de la familia. Nicole aprovechaba a tomarse fotos con la elegante guardia Vaticana. 
Nos enviaron al fondo de la parte posterior y de ahí seguimos a la embajadora que nos acompañaría a nuestros lugares. Tres secuencias de guardias vaticanas nos daban la impresión de que tendríamos asientos de lujo. Cada guardería nos permitía ver grupos de asientos cada vez más cercanos adonde estaría el Papa Francisco.
Flamantes empleados del Vaticano, elegantemente vestidos nos dieron la bienvenida y nos posicionaron en la tercera de tres filas holgadamente separadas. Eran la primeras tres filas del auditorio. 
A 25 metros una escultura dorada de 20 metros de ancho con un Cristo dorado que parecía surgir de los vientos, una explanada impecable y delante de aquella escultura se encontraba la silla del Santo Padre con 2 sillitas laterales. 
Dios mío! Como tendríamos de cerca a Francisco!!!!

Estábamos a 12 puestos del pasillo central. Fueron 45 minutos de espera y expectativa. El auditorio se fue llenando. Cánticos de niños franceses se mezclaban con coros de un grupo polaco. Era un ambiente de fiesta. Pero también de reflexión; de incertidumbre. 
No podía creer la suerte que podíamos tener de estar tan cerca para escuchar la palabra del mismísimo Santo Padre.
Al merodear las 9 am un órgano con tonadas de triunfo y esperanza anunciaban la entrada del Papa Francisco por el pórtico posterior.
Una pantalla gigante en la parte frontal-lateral mostraba la bondad de un papa que no dejaba de saludar a sus fieles. Peregrinos de todo el mundo se apostaban por verlo,tocarlo, o tomarle fotos. Yo ya había digerido mi suerte y la realidad de que lo tendría a menos de 50 metros y escuchando su palabra. Entonces decidí disfrutar su bondad y acercamiento a través de la pantalla frontal. 
La última vez que tuve oportunidad de ver al Papa fue en su visita a Lima donde con alrededor de un millón de fieles me sentí afortunado de verlo a la distancia en su papamóvil. Había sido una experiencia sin igual. Y también una experiencia familiar. 

Hasta que llegó el Santo Padre a la altura de la tercera fila y no pude evitar alzar mi cámara y grabar acaso una esquina de su divina presencia.
Francisco hizo reflexiones de la Bienaventuranzas, previamente leídas en 6 idiomas diferentes. 
¿El Papa haciendo reflexiones y consejos?
Yo sólo podía agradecer la dicha de tenerlo en frente y de recibir su palabra en mi propia lengua de la persona más cerca a Dios en esta tierra en la que vivo. 
Y de pronto, la Audiencia terminó. 
Uno a uno el Santo Padre fue saludando a las personas que se encontraban en las primeras tres filas. 
Conforme se acercaba el momento de mi oportunidad, reflexioné en las tantas cosas que me ha dado la iglesia y cuáles serían las palabras más sabías que podría intercambiar con el Sumo Pontífice.  Se veía tan humano, tan amigable, tan tierno. 
Francisco llegó a saludarme a mi y a mi familia. Todo lo que podría haber querido decirle se resumió en agradecimiento y pedirle que rece por nosotros. Como es característico de El, pidió a mi familia que recemos por El. Fueron acaso 3 minutos de gozo y bendición donde compartimos miradas, saludos y emociones. El enviado de Dios estaba en frente mío y sólo pude tragar el nudo en la garganta y disfrutar de su presencia conmigo y mi familia. 
Esa mañana nos habló de las Bienaventuranzas. Con voz entrecortada intenté  decirle que acabábamos de estar en Galilea con la familia en el monte de las Bienaventuranzas. Una suerte de júbilo y sensación difícil de describir es lo que me embargó y solo pude apreciar y sentir al Santo Padre mientras sostenía sus manos y le presentaba a mi familia. 

2, quizás 3 minutos es lo que sentí nos regaló de su atención. Una bendición histórica. Cada quien vivió su experiencia a su manera, cada quien tiene sus propias sensaciones de saludar a esta persona tan especial para nosotros. Lo que está claro es que nunca la olvidarán.

Hoy fue un día especial. Con una suerte de calor espiritual caminamos por el Foro Romano a nuestro apartamento a descansar. Hace frío pero no se siente, pues hoy día hemos tenido el honor de conocer al Papa Francisco en persona. 

Recemos por El, porque El es una persona muy especial en este mundo, y eso es lo que nos pidió. Que honor, gracias Dios mio por esta oportunidad.

lunes, 14 de octubre de 2019

Suplementos Pre workout; son quemadores?


Como complemento al blog recientemente enviado quería hablarte de acaso, otro suplemento común que ha ido aumentando en uso y consumo y que frecuentemente se confunde con los quemadores de grasa.
Estoy hablando de los suplementos fabricados para ser ingeridos previos a hacer ejercicios, conocidos como pre work out.
Son formulas con múltiples ingredientes que te darán ese estímulo extra que te ayude a desempeñarte al máximo durante tu ejercicio. Se venden en polvos los cuales se mezclan con agua y se toman antes de hacer ejercicios. Así como en el caso de los quemadores de grasa (ver quemadores de grasa) existe una amplia gama de ingredientes y constituyentes en estos estimulantes y dependerá mucho del producto que se consuma así es que prestar atención pues están lejos de ser los mismo.Los ingredientes que podrían beneficiar la actividad muscular durante el ejercicio son
Precursores del Oxido Nitroso
El oxido nitroso es una sustancia producida en el cuerpo que relaja la musculatura de las venas y arterias, mejorando la circulación. Los mecanismos moleculares encargados de producir esta sustancia involucran a el aminoacido l-arginina e indirectamente l-citrulina. Por ende estas son los ingredientes que buscaras en el suplemento. Un producto natural que te ofrece nitratos es el jugo de  beterraga o betabel. El efecto de estos suplementos parece ser beneficioso para aquellos que hacen ejercicio constante leve a moderado, no se han visto estos resultados para aquellos que se involucran en ejercicio intenso.
Cafeína
Como expuesta en el blog de quemadores de grasa, estimula alerta mental, memoria, energía y enfoque durante el ejercicio. La mayoría de estos suplementos de pre work out traen un equivalente a uno o dos tazas de café. Ojo con la dosis especialmente si estás consumiendo quemadores de grasa, podrían tener efectos aditivos y peligrosos.
Creatina
Es otra sustancia que produce el cuerpo y se almacena en el músculo esquelético. Una sustancia que ocasionalmente la encontrarás como ingrediente único, se sabe que aumenta la cantidad almacenada en los músculos y de esta manera mejorará los tiempos de recuperación muscular, masa muscular, fortaleza y desempeño durante el ejercicio.

Estos quemadores tiene pocos efectos indeseables siempre y cuando se consuma la dosis recomendables. Los efectos secundarios , si es que ocurren, serán del tipo gastrointestinal como distensión o gases. Esto esta relacionado a los alcoholes azucarados que se utilizan para darle sabor al compuesto en polvo. No está demás repetir la importancia de considerar la dosis total de cafeína que habrás ingerido antes de tomar estos suplementos.

Como con los quemadores de grasa, fíjate bien en que otros productos contienen los pre work out pues existe una lista bastante larga de raíces y productos naturales o químicos que complementan a los ingredientes expuestos.

Termino este pequeño capítulo de introducción a estos suplementos recordándote que no es para todos, que requieren de tu esfuerzo y una adecuada nutrición y como los quemadores de grasa, no son la panacea para bajar de peso.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Quemadores de Grasa (Fat Burners)




En esta ocasión trataré de explicarte de una forma sencilla que son estas sustancias que empiezan a llenar estanterías en diferentes mercados de suplementos. Te llevaré por un camino que responde a preguntas básicas sobre este tema.

¿Que son los Quemadores de Grasas? 
Son suplementos nutricionales  que mejoran la capacidad propia del cuerpo de quemar sus grasas. Son suplementos específicos que excitan tu metabolismo y aumentan su velocidad utilizando así más energía proveniente de las grasas. Estos agentes también intentarán reducir la cantidad de grasa absorbida por el cuerpo para promover la pérdida de peso.
Actuaran específicamente en el metabolismo de las grasas, y más aun cuando lo combines con ejercicios.

¿Cómo funcionan?  
Para entender como funcionan tenemos primero que echarle un ojo a los tipos de grasa que tiene el cuerpo humano y  qué tipo especifico de grasa está siendo estimulada por los diferentes productos.
Existe la grasa blanca (adipocitos llenos de gotas de grasa) cuya función es de almacenar energía y de transmitir hormonas cuando el cuerpo manda mensajes específicos a estas células. Por otro lado existen los adipocitos termogénicos . Estos son un tipo de grasa que como su nombre implica están asociados a la generación de calor en el cuerpo. Y cómo lo hacen? Utilizando el contenido graso de estas células. O sea que la termogénesis es causada por el uso de grasa de estas células.
Existen varios tipos de quemadores de grasa de acuerdo al modo de acción. Se dividen en 4 categorías principalmente. Termogénicos, sin estimulantes (cafeína), supresores de apetito o bloqueadores de carbohidratos.

Sus constituyentes
Cafeína es un potente estimulante de la energía que tienes y la sensación de alerta que posees. Por sí solo es un quemador de grasa, además de optimizar tu esfuerzo en el gimnasio y permitirte más tiempo ejercitándote. También se ha demostrado que disminuye el apetito. Estas tres propiedades la hacen uno de los principales constituyentes de los quemadores. El mecanismo de acción esencial es su particular efecto en los receptores de adenosina. Esta es una sustancia secretada por las neuronas activas que al ser estimuladas nos harán sentir cansados. La cafeína bloquea los receptores de adenosina y por ende bloquea el efecto de sensación de cansancio. Entonces la cafeína te optimiza para el ejercicio y acelera el metabolismo de las grasas.
L carnitina Es un aminoácido mezcla de otros 2 aminoácidos y se produce en el hígado y riñones. Cuando es tomado como suplemento, se almacenará en el músculo esquelético. La L carnitina luego estimulará al uso de acidos grasos de cadena larga (constituyentes básicos de la grasa) para ser utilizados por las mitocondrias (Unidades energéticas intracelulares) ayudando a las células musculares a crear energía. O sea estimula al cuerpo a traer grasa al músculo para ser convertido en energía. Además de atraer grasa para ser transformada (quemada) en energía (ejercicio), la L carnitina parece mejorar el flujo sanguíneo a los músculos y reduce el dolor muscular cuando haces ejercicios.
Te Verde
Sus hojas tienen catequinas que son sustancias que se sabe estimulan a quemar la grasa corporal. Parecen ser particularmente buenas para quemar la grasa abdominal. Se sabe que la catequina bloquea a una enzima que desdobla a dos sustancias importantes. La adrenalina y la noradrenalina. Estas sustancias son químicos que energizan o aumentan el metabolismo. Al bloquear la enzima que las rompe, entonces habrá un efecto más prolongado de estos químicos. Esto permitirá mejorar la calidad y cantidad de ejercicio y por ende quemar grasa más efectivamente. La catequina específica del te verde es la epigalocatequin galato (EGCG). Este es el ingrediente que frecuentemente incluyen en los quemadores de grasa.
Por último, el té verde como todos los tes, contiene cafeína y de ella ya hemos hablado lo suficiente.

Cromo
Es un mineral natural que todos tenemos en pocas cantidades. Se sabe que el cromo puede aumentar los efectos de la insulina. La insulina actúa a manera de hormona en el metabolismo adecuado de carbohidratos, grasas y proteínas. Se utiliza con los quemadores para regular el uso de carbohidratos durante el ejercicio


Capsaicina
Algunos quemadores podrían contener esta sustancia. Es un ingrediente que reduce señales de  dolor a nivel del nervio y podría ayudar a la secreción de endorfinas y dopamina, lo que en conjunto permitirá un mayor tiempo de ejercicio.
Glucomanano. 
Esta es una fibra que se encuentra con frecuencia en los quemadores de grasa. Su gran propiedad es  la capacidad de atrapar agua en el estómago formando una madeja de fibra que es lentamente digerible. El resultado es que te sientes lleno y por ende tenderás a comer menos.

¿Como se toman?
Los quemadores de grasa generalmente se dosifican de forma regular durante el día y dependerán de las concentraciones de cada producto. El momento en el día ideal para tomarlos es en la mañana y media hora antes de ejercicios. La gran mayoría se recomiendan en horarios definidos como por ejemplo 3 veces x día.

¿Son perjudiciales? 
Digamos que no deben ser tomados a la ligera. Con la cantidad y variedad de estos productos, las diferentes concentraciones de sus constituyentes podrían causar síntomas indeseados como:
Ansiedad: Se sabe que pueden elevar niveles de cortisol y esto puede afectar niveles de ansiedad
Problemas para dormir (insomnio) Al ser estimulantes podrían cambiar los patrones del sueño y el corazón acelerado(frecuencia cardíaca aumentada) podría interrumpir las fases iniciales del sueño.
Presión alta, como consecuencia del aumento de la frecuencia cardíaca y bloqueo de ciertos receptores que permiten niveles altos de adrenalina y noradrenalina
Cambios en el comportamiento como irritabilidad nerviosismo y hasta agresividad.
Síntomas Gastrointestinales como estreñimiento o diarreas.
Extremos: Se han reportado casos de hipertermia maligna, convulsiones y muerte asociados al mal uso de estas substancias.

¿Cuándo lo empiezo?
Te recomiendo que tengas un plan dietético y de ejercicio físico antes de considerar iniciar este tipo de producto. Una vez que el cuerpo se halla adaptado a este cambio físico y dietético, entonces los quemadores de grasa te darán su mejor efecto.
El quemador de grasa no es magia para los que están subidos de peso. El ejercicio y la disminución de la ingesta calórica engloban el 75% del éxito en un plan para bajar de peso y perder grasa. De hecho tomar quemadores de grasas por si solos tendrán mínimos efectos en la tarea de perder peso y dependiendo de tu salud general podrían ser perjudiciales o peligrosos.

Eso es todo por el momento, la próxima semana te estaré hablando brevemente de otro suplemento que aunque se parezca a los quemadores de grasa no necesariamente lo es. Me refiero a los suplementos para antes de ejercitarte o pre work-out. Hasta la próxima.