jueves, 16 de mayo de 2019

Balón Intragástrico


Cansada de lidiar con dietas que no te dan resultados? Pese a tu mejor esfuerzo sientes que apenas y bajas un par de kilos? Llevas tiempo tratando de bajar esos 8 a 10 kilos que no sabes cómo se te sumaron? Hoy te voy ha hablar de un procedimiento endoscópico que podría ayudarte en estas instancias.
El balón intragástrico es un método alternativo no quirúrgico para ayudarte a perder ese exceso de peso que tiene tu cuerpo. Es una opción de corto plazo que crea una sensación de llenura extrema después de tratar de ingerir menos de un tercio de tu plato regular de comida. El resultado es, como lo imaginarás, que si comes un tercio de lo que comías, empezarás a perder peso. Reducirá tu apetito de tal manera que empezarás a reducir tus porciones de comidas. Este será el primer paso para fortalecer tu plan de pérdida de peso. Al facilitarte con la disminución dramática de la sensación de hambre te ayudará a enfocarte en tu plan a mediano y largo plazo.
La gran ventaja del balón intragástrico es la facilidad con la que se coloca. Es mediante un procedimiento endoscópico que no requiere de sala de operaciones, heridas y hospitalizaciones, y por ende un costo menor al de procedimientos quirúrgicos.

¿En qué consiste?

Luego de adecuada sedación, el endoscopista hará una rápida evaluación de tu estómago. Luego introducirá a través de la boca el balón desinflado. Una vez colocado en tu estómago se procede a inflar el balón con agua destilada a un volumen entre 400cc y 650cc. Bajo visión directa se procede luego a liberar al balón en la cavidad gástrica y se deja flotando en la parte alta del estómago.
La tolerancia al balón es bastante adecuada aunque los primeros días habrá una sensación de llenura e inclusive náusea. Pero en menos de 5 días el estómago se adapta a este nuevo volumen constante y simplemente empieza a bloquear deseos de ingerir alimentos mediante el aumento de un efecto llamado saciedad. Tu medico te dará medicamentos en este período de adaptación. El otro efecto del balón gástrico es que enlentecerá el vaciamiento gástrico haciendote sentir lleno por tiempos más prolongados.
Después de 6 a 12 meses el balón deberá de ser removido, ya que el material no resiste el embate de los ácidos gástricos , se puede deteriorar y eventualmente se puede romper.
En promedio las personas perderán un 10 a 15% del peso total acumulado. 

¿En quienes está indicado?

La indicación actual de este dispositivo Son aquellos con indice de masa corporal (IMC) entre 27 y 35 que estan catalogados entre sobrepeso y obesidad moderada. Otro grupo que se beneficia de este procedimiento es en aquellos pacientes que están muy obesos y por ende es peligrosa su cirugía (riesgo quirúrgico alto), para luego de perder los primeros 20kg puedan someterse a la cirugía. El tercer grupo que se beneficia es aquel grupo de personas con normopeso que por algunas circunstancias se han subido de peso y tienen dificultad para perder esos 6 a 8 kilos que por descuido u otras razones ( embarazo, por ejemplo) se subieron.

Desde el punto de vista preventivo este procedimiento puede ser el que te salve de caer en esa cascada metabólica de la cual te he hablado antes que se llama sindrome metabólico o resistencia a la insulina. Al bajar esos 8 a 10 kg que no has podido bajar pese a tus mejores esfuerzos estarás escapando de esta riesgosísima condición pre diabética.

¿Que esperar de este procedimiento?
Primero que nada entender que es un método efectivo, pero temporal para perder peso. Los resultados serán más impresionantes si se aprovecha este período para cambiar algunos hábitos alimenticios aprovechando el malestar causado por la ingesta de alimentos mientras se tiene el balón. El hábito aberrante es parte intrínseca de todo aquel que empieza a ganar peso de forma descontrolada. No todos queremos admitirlo, pero al final, algo está pre-condicionándote a comer mal ya sea en calidad , en cantidad o en sus formas. Entender y aceptar esto como parte del proceso es de suma importancia ya que será la otra mitad de tu éxito a la pérdida sostenida de peso en el tiempo. Es de suma importancia aceptar que se requiere un cambio integral en el comportamiento físico y mental hacia las comidas. Es por eso que es importantísimo seguir las indicaciones de tu médico. Tus 6 meses de tratamiento incluirán visitas periódicas y frecuentes a un psicólogo que trabajará contigo para alinear tus comportaminetos hacia las sensaciones de hambre y las comidas. De la misma manera, deberás visitar a un Nutricionista  quien te dará las pautas con respecto a la calidad y cantidad de comidas que has de consumir para mantener tu peso y romper hábitos malévolos que te han llevado al peso que hoy tienes.
Como verás, es una tarea compleja que te comprometen a ti, a mi (tu doctor), a mi equipo humano que te dará la mejor probabilidad de mantenerte en un peso más cómodo y adecuado que te devuelva a la vida saludable manteniendo un cuerpo más sano y menos tóxico.
El balón intragástrico ya tiene en el mercado más de 10 años y se siguen colocando con excelentes resultados. Te invito a considerar esta alternativa si es que has hecho el suficiente esfuerzo por tu cuenta para bajar ese exceso de peso y no lo puedes conseguir. Conversa con tu médico para ver si el balón es una buena alternativa para bajar de peso.

BALON INTRAGASTRICO
Es un método sencillo
No requiere de cirugía
Se coloca por endoscopía y en forma ambulatoria
Es transitorio
Es efectivo
Te podría ayudar a prevenir la aparición de la resistencia a la insulina
Depende de tu esfuerzo y el de un equipo especializado para conseguir excelentes resultados

martes, 23 de abril de 2019

Cáncer de Estómago


Cáncer gástrico


Si hay un tumor que afecta a todas las edades  desde jóvenes adultos hasta adultos mayores es el Cancer gástrico. Este tipo de tumor puede ser silente en ocasiones aunque casi siempre dará alguna queja que por trivial que sea, hay que atenderla. Por lo general es un malestar que se desestima o lamentablemente se tapa con sintomáticos fácilmente asequibles en las farmacias sin pasar por la evaluación médica propiamente dicha. Síntomas comunes como indigestión, dolor abdominal, ardor, acidez o llenura fácil podrían estar asociados a condiciones pre cancerosas. Una vez establecido el tumor los síntomas son un poco más marcados como llenura francamente precoz, dolor a la ingesta de alimentos, debilidad, fatiga, anemia y pérdida de peso. 

Los factores que determinan tu riesgo para desarrollar cáncer gástrico son 3 e incluyen factores ambientales, factores químicos y factores genéticos. Así por ejemplo en el Perú si haz crecido en las ciudades andinas tu riesgo es mayor a que si hubieras crecido en la costa. Esto está asociado al tipo de comida, cómo se preserva, y cómo se cocina. Entre los agentes químicos están cantidad de sal en la comida o frecuencia con la que se comen comidas ahumadas. Otro ejemplo de la influencia química es el daño causado por la bacteria helicobacter pylori que coincidentemente es más prevalente en aquellas áreas del Perú con más riesgo de desarrollar cáncer gástrico. Por último y como en muchos cánceres, el saber la historia familiar de cáncer ayuda porque si tienes un familiar cercano que halla tenido cáncer gástrico automáticamente estás en mayor riesgo de contraerlo. Termino el párrafo aclarando que se requieren de los múltiples factores juntos para desarrollar cáncer de estómago. De tal modo que no hay forma de aseverar que cada una de las cosas detalladas SON CAUSA DE CANCER.


En Gastroenterología del adulto es lamentablemente el tumor más frecuente en pacientes en su tercera y cuarta década aunque estadísticamente es más frecuente en mayores de 40 años. O sea, lo diagnosticamos más en la quinta y sexta décadas.
Es un tumor frecuente y agresivo y la prevención temprana es la única manera de evitarlo. Los únicos que han hecho un buen trabajo en la detección temprana del cáncer gástrico son los asiáticos con Japón a la vanguardia. En Sudamérica se trata en lo mejor de lo posible de detectar esta enfermedad de manera temprana pero lamentablemente el acceso a la salud preventiva no es la adecuada especialmente en las poblaciones más vulnerables. 


La endoscopía al servicio del Gastroenterólogo para dar un mejor diagnóstico, se preocupa constantemente en mejorar a la tecnología que nos ayuda a detectar lesiones en estadíos más tempranos. Lo que hoy veo a través de mis endoscopios con alta resolución es 50 veces mejor a lo que teníamos hace 15 años.
Si tienes alguna molestia gástrica por más simple que sea y se repite varias veces en un periodo de un mes ve y cuéntaseloa tu doctor incluyendo las cosas que trataste de tomar para aliviarte a través de tus visitas a la farmacia, concejos de confidentes, o tus redes sociales favoritas.
Él determinará si ameritas un chequeo más profundo. En líneas generales si tu edad está cerca de los 40 años lo más apropiado será que te hagas una endoscopía. La gran mayoría de las veces no tendrás nada, pero dependiendo de tus factores de riesgo podría determinar la importancia de algunos hallazgos endoscópicos.



Es mejor esto (early)                                           
Que esto












El Cáncer gástrico podrá ser tratado mediante endoscopia si se detecta en su estadíos iniciales y cirugía +\- quimioterapia en estadíos más avanzados. Yo no quiero que llegues a estas instancias quiero que escuches cuando tu cuerpo te advierta que algo puede estar funcionando mal y busques asistencia médica. Ahora, si tienes familiares cercanos que han tenido cáncer de estómago entonces no debes esperar a tener molestias. Podría ser muy tarde si es el caso.

Por ahora te recuerdo los básicos.

El Cáncer de estómago es frecuente en esta zona de Sur 
América
La causa es multifactorial, o sea necesitas tener varios factores para que se desencadene
Es curable si se detecta temprano

Escucha a tu cuerpo, si tus molestias persisten a pesar de tomar lo recomendado por otros, es hora de sacar cita con tu médico.
La endoscopía es el estudio diagnostico con mejor chance de diagnosticar cancer temprano
Conoce tus factores hereditarios con respecto a cáncer gástrico

Come sano, escucha a tu cuerpo y averigua que genes podrías traer escondido. Hasta la próxima

lunes, 28 de enero de 2019

Infecciones Gastrointestinales

INFECCIONES GASTROINTESTINALES


En el verano, tiendes a comer cosas que refrescan, tiendes a ir más a lugares donde refrescarte como playas y piscinas y por ende tenderás a consumir más a los productos y frutos frescos que nos da nuestro mar. El calor te llevará a buscar productos con qué apagar esa sed y buscarás con más frecuencia cosas como halados, raspadillas, marcianos o gaseosas/agua ofrecidos en tu camino.
En este contexto, por razones simples que te voy a explicar, ocurren con mucho más frecuencia las infecciones gastrointestinales.
La infección gastrointestinal es aquella inflamación de las paredes del estómago, intestino o colon a causa de la ingestión de bacterias, virus o parásitos. Generalmente ocasionaran molestias como dolor abdominal, malestar general, balonamiento, náuseas. En sus formas un poco más complejas podrás presentar fiebre, escalofríos, vómitos y diarrea. Y en el lado más severo podrían presentarse diarreas sanguinolentas, deshidratación, calambres y desvanecimiento.
La gran mayoría de las infecciones gastrointestinales en nuestro medio son de origen viral y ocurren en los alimentos mal refrigerados. Son infecciones que se auto limitan a 3 a 5 días de malestar y que eventualmente, con o sin medicamentos, se resolverán por sí solas. Esto, claro está, mientras la victima este sana y con su sistema de defensa intacto. En aquellas personas cuyas defensas están algo deterioradas como niños muy pequeños, ancianos, o personas con diabetes o enfermedades crónicas que requieren de medicamentos que alteran sus defensas, entonces el efecto de la infección será mas intenso con la consiguiente aparición de aquellos síntomas más serios. En estos casos el riesgo de llegar a tener síntomas complejos y complicaciones es más alto y por ende requieren de atención médica más temprana.

Síntomas sencillos                       Síntomas moderados                    Síntomas complejos
Dolor abdominal                           Fiebre                                             Diarrea con sangre
Balonamiento                               Vómitos                                          Deshidratación
Malestar general                           Diarrea                                           Calambres
Nauseas                                        Escalofríos                                      Desvanecimiento

Otra causa menos común de infecciones es aquella causada por bacterias. Estas infecciones son adquiridas generalmente por consumir alimentos no bien almacenados, refrigerados como por ejemplo salsas sentadas en las mesas del restaurante por horas que propician activación de ciertas bacterias. Otras fuentes de infección bacteriana serán secundarias al uso de agua no hervida. Ejemplo de esto es marcianos y raspadillas  hechas con aguas de dudosa procedencia. Estas infecciones se caracterizan por síntomas más severos y más duraderos que aquellas infecciones virales. La fiebre será más intensa, el malestar general también, podrían haber síntomas de infección en la sangre como dolor muscular inapetencia y diarreas profusas. Este tipo de infección tiende a requerir de antibióticos para su mejora oportuna. Un grupo especial de riesgo para estas infecciones son aquellos que viajan a ciudades remotas donde hay mucho calor y la higiene no es lo más adecuada. Esta condición se conoce como diarrea del viajero. Turistas extranjeros de primer mundo suelen traer consigo una receta de antibiótico en caso les ocurra esto.

El otro organismo que suele causar infecciones es el parásito. La infección parasitaria es más leve en su presentación pero los síntomas son indistinguibles de aquellas de una infección viral. Aunque puede ser tan severa como una infección bacteriana. El parásito generalmente se encontrará en las manos sucias de nuestra cocina y para fines más específicos en todo aquel que se dedica a la manufactura y cocina de nuestra variada comida. Desde la mano del carretillero que atiende a las 4 am en la Parada hasta la del cocinero que te sirve buffett en nuestros hoteles 5 estrellas.Pasando claro está por las uñas de quien cocina en la casa.  De tal manera que se puede adquirir casi en cualquier sitio.

Entonces que deberás de hacer?
8 de 10 veces tu infección gastrointestinal se auto limitará. No te asustes, con buena hidratación y dieta pasarás el problema sin mayor consecuencia.
Si es este el caso en el primer día hasta fiebre y dolor de cabeza con malestar te puede dar.Tranquilos. Si esas molestias persisten pasadas la 48 hrs es hora de considerar visitar al médico. Otra buena razón para ir antes al médico es si has pasado las 8 evacuaciones en 24 horas o si vomitas sin poder tolerar agua. Recuerda que esos son la minoría.
El resto puede comprarse una o dos botellas de sales re hidratantes un par de dosis de Pepto Bismol y aquí lo más importante:
LA DIETA  En las infecciones gastrointestinales frecuentes apenas y se compromete el apetito por acaso 36 horas El error común es reiniciar una dieta regular muy pronto.
Para una recuperación rápida y completa deberás darle una tregua a tus intestinos por lo menos 3 o 4 días. Ese es el tiempo que tarda la mucosa en retornar a su capacidad digestiva normal. El error frecuente de comer pronto es la razón por la cual se pasan hasta 10 días con diarreas y malestar. No es una infección severa. Es que no le diste tregua a tus intestinos y has sufrido una recaída.
COMO LO PREVENGO
Ten cuidado de donde y con que productos te refrescas. Productos de dudosa procedencia están en las esquinas en cajas de material refrigerante no óptimas.
Ve a la bodega o establecimiento comercial. Compra al heladero. Comprando en un establecimiento disminuyes dramáticamente tus probabilidades de ingerir cosas contaminadas. Observa que estén refrigeradas y debidamente selladas.

Cuando vayas a comer a la calle, mira bien antes de pedir productos crudos. Cuidado con esas salsas servidas en la mesa, podrían tener horas ahí.
MANOS LIMPIAS
La clave del éxito en la prevención primaria (dónde comes) o secundaria (a quién das de comer) está en un aseo adecuado de tus manos. Valgan alguna escasas excepciones, casi todas las infecciones gastrointestinales son prevenibles si te acostumbras a lavar tus manos, antes y después de ir al baño así como antes y después de ir a preparar comida o comer.


martes, 10 de julio de 2018

Heces Acintadas



Esas heces acintadas que de alguna forma asustan tanto, es el resultado de un cambio en el diámetro del colon. Lamentablemente un signo de probable obstrucción del lumen del colon, se ha hecho famoso por sugerir presencia de cáncer de colon. Como de costumbre, estoy acá para aclarar cosas más que asustarte.
En líneas generales, evacuamos de acuerdo a lo que comemos. Todos y cada uno de nosotros tenemos un patrón evacuatorio conocido. No existe norma o patrón establecido, más bien existen parámetros que se consideran dentro de la normalidad. Así pues su hijo puede evacuar tres veces al día, o toda vez que coma; su hija cada dos días y su esposo todas las mañanas.

Todos están correctos mientras que se cumplan tres reglas cardinales: La evacuación ocurre con mínimo esfuerzo y cero discomfort, la sensación de evacuación es completa y el patrón se repite de manera cíclica.
El cuerpo humano es maravillosamente único y así como hay color de ojos, tamaño del bigote o diámetro abdominal, así también tenemos todos nuestra única forma de evacuar.
De qué depende el volumen de nuestras evacuaciones? De lo que comemos, lo que tomamos y como movemos nuestro cuerpo.
Toda vez que incluyamos una buena cantidad de fibra en la dieta (frutas, verduras crudas, cereales) el volumen de las heces aumentará, en la mayoría de la gente. La cantidad de agua que ingerimos es de suma importancia para mantener el volumen de heces. Como regla general, en personas con evacuaciones normales, la cantidad de agua determinará el volumen y frecuencia de defecación. Por último la actividad física también es un factor que determina o influye en la frecuencia de las evacuaciones.

Pero volvamos a esas heces acintadas que tan mala fama le han hecho. Primero que nada es una cuestión subjetiva de criterio visual. Resulta que cintas haben de todos los tamaños formas y contornos para la percepción comun. De tal manera que muchos pueden mal interpretar lo visto y llenarse de preocupación. Otro término que se utiliza es evacuaciones en forma de lapiz. Es igual de ominoso cuando es mal interpretado. Pero está sujeto a las mismas restricciones perceptivas de lo subjetivo. En líneas generales muchas de esas evacuaciones de formas particulares terminan siendo alternancia evacuatoria transitoria debida a cosas puntuales. Causas frecuentes se asocian  espasmos episódicos de la ultima parte del colon, que se podrían acompañar de transito intestinal aumentado. Este combinado hace que no solo disminuya el tiempo para empacar la evacuación sino que al pasar por un segmento espástico, las heces adquieran esas formas. Esto es algo muy frecuente, por ejemplo en el síndrome de intestino irritable.
Las evacuaciones de esas formas que si podrían ser serias son aquellas que se acompañan de otros síntomas como por ejemplo mucosidad o sangre con esas evacuaciones, dolor abdominal bajo con esas evacuaciones, paso de estas evacuaciones por más de 7 a 10 días sin volver a su forma original.

Por ende, he aquí mis concejos prácticos en este tema

1. Heces acintadas o en forma de lápiz pueden ocurrir ocasionalmente en cualquier persona
2. Patrón evacuatorio es único como único eres
3. Hay estándares generales de patrón evacuatorio aceptado
4. Mínimo esfuerzo, sensación de evacuación completa y cíclica
5. Heces acintadas o en forma de lápiz deben preocupar si se asocian a cambio en el patrón         evacuatorio.
6. Si te ocurre esto y tienes 45 años o más, es bueno que veas a un gastroenterólogo.

miércoles, 3 de enero de 2018

Resistencia a la insulina

Resistencia a la Insulina
El último paso antes del abismo

Te voy a hablar de un diagnóstico de moda, que afecta a grandes y jóvenes. Me refiero a la resistencia a la insulina. Una cataclismica bola de nieve que empieza cuando acaso en forma de piedra de nieve se te ocurre darle rienda suelta a tus deseos palatales por el simple hecho de que te sobran un par de soles y compras esas galletitas insignificantes. De pronto te encuentras haciendo de rutina comportamientos malévolos, pero totalmente inconscientes como parar en una heladería en vez de en una galería, o centrando tus actividades alrededor de comer, o haciéndote esclavo de esa gaseosa que hoy consideras vital para tu existencia. De pronto la piedra de nieve que entraba en tu mano ya tomó forma de pelota de bowling, que aunque la pintes de rosa siempre será pesada y amenazante.

Esa intimidante bola de bowling, peligrosa en su esencia, se llama resistencia a la insulina. Para cuando esto ocurre, para seguir con la analogía de esa pesada bola de nieve, todavía y con alguna dificultad podrías detenerla, pero te advierto que la pendiente que esta por atravesar es una bastante inclinada pero lo malo, con mucha nieve frágil pero esponjosa en su superficie. De esa que con facilidad puede doblar su tamaño en cada vuelta que dé y donde pararla ya no dependerá sólo de ti. Dependerá de varios cuerpos para cambiar o parar su trayectoria.




Ahora un poquito de ciencia para entender a que me refiero. La glucosa es la fuente de energía esencial para el adecuado funcionamiento de las células de nuestro cuerpo.
La glucosa en la sangre en cantidades altas es tóxica. Existe entonces una hormona secretada en el páncreas que modula la entrada de azúcar a las células y que mantiene niveles adecuados de glucosa en la sangre.
Esa hormona se llama insulina.
La cantidad de carbohidratos ingeridos que se traducen en altos niveles de azúcar en la sangre, con el tiempo afectarán a la capacidad de la célula de integrar esa glucosa dentro de ella. El mecanismo: resistencia a la insulina.


Imagínate que para que entre glucosa a la celula se necesitan dos mecanismos. Primero, que hayan suficientes puertas de entrada. Segundo, que exista la llave para abrir esa puerta. La llave es la insulina.
Resistencia es cuando el cerrojo de la puerta ha sido alterado y la llave ( insulina) ya no puede abrir la puerta a la glucosa.
Este mecanismo no permite que la célula se nutra bien. Por ende, el cuerpo que hace? Lee que falta insulina y el páncreas decide secretar más llaves.
Este mecanismo puede suplir el defecto a cambio de hacer colas más largas con abundantes llaves y glucosa para las pocas puertas de entrada por célula.
Me sigues?
Esta situación ahora tiene un segundo problema y una lamentable consecuencia. La sangre no puede tener niveles altos de azúcar de tal manera que redirecciona a esa glucosa a otros lugares donde no afecten al cuerpo. La redirecciona en la forma de DEPÓSITOS DE GRASA.
La consecuencia es peor. Niveles altos de insulina estimulan el apetito y la búsqueda inconsciente de carbohidratos conocida como CRAVING.

Ya viste esa vasta pendiente con 15 cm de altura de nieve por donde está a punto de rodar esa pelota de bowling?


La resistencia a la insulina con altos estímulos al páncreas para controlar tu nivel de azúcar puede durar meses o años, hasta que el páncreas pierde la capacidad de suplir esta demanda y la glucosa empieza a subir a niveles peligrosos que empezaran a causar síntomas característicos de la enfermedad conocida como diabetes mellitus.

En el camino esa bola de nieve es literalmente tu cuerpo ganando peso de una forma desmedida que te fuerza a comer más, sentir más hambre y acumular más grasa. Sin parar!
Pero te cuento que tiene solución.
Y no es una pastilla! Depende de ti y lo que te llevas a la boca.
Vamos llegando al común denominador.
La cantidad de azúcar que viene en nuestros alimentos procesados es abismal.
Cuando tienes resistencia a la insulina, dietas bajas en calorias o low fat como les llaman ya no son una buena opción, pues si las concentraciones de carbohidratos son inadecuadas, entonces  estas mantienen vivo a ese ciclo alternativo de destinar el exceso irreal de glucosa a depósitos de grasa. Entonces te preguntas que si apenas y comes como pollito todos los días, por qué no adelgazas. Podrás cambiar de dirección a esa pelota ahora del tamaño de un pastor alemán pero invariablemente por su peso volverá a su pendiente. Por eso que es necesario a estas alturas que más de uno te ayuden a parar a esa pelota.
Un Nutricionista que te guía en dieta muy baja en carbohidratos, un psicólogo que te ayude a controlar esos impulsos de hambre y tu entorno que te aleje de hábitos nefastos asociados a comidas.
La única forma de parar esa bola inmensa de nieve es parando el estimulo de esa insulina a tanto mecanismo malo y dañino para tu cuerpo.

Esa insulina para.........cuando dejas de darle glucosa!


Por ende si te mencionaron resistencia a la insulina, es hora de hacer un cambio dramático en tu dieta. Resistencia a la insulina es un estado pre diabético. Es como mencioné al principio, un fenómeno premonitorio que algunos tratan de evitar tomando una pastillita llamada metformina o glucophage. Si ya te mencionaron o consumes esa pastillita ya no eres bola de bowling en tamaño y peligrosidad. Eres más que eso y debes de tomar cartas serias en el asunto.
Y ahora mis consejos prácticos si crees que esa bola de nieve empezó a a rodar con fuerza en tu cuerpo:
1. Limita tus carbohidratos: Los carbohidratos se incluyen en la dieta pero NO, no son indispensables para tu cuerpo. Resulta que nuestro cuerpo al usarlo como fuente de energía básica, es capaz de descomponer otras cosas (como la grasa acumulada) en glucosa. En la dieta trata de consumir carbohidratos en la forma de vegetales, frutas, lácteos y algunas legumbres.
2. Evita las bebidas y gaseosas dulces, son el origen de la maldad que desencadena todo esto. Preferibles son las aguas infusiones
3. Come más fibra. Carga tu plato con verduras frescas lo más seguido que puedas. Alcachofas zapallos, alberjitas, paltas, legumbres. Semillas de chía y quinua.
4. Come grasas saludables. Esas son las NO saturadas, en oposición con las grasas saturadas o las grasas trans. Por ejemplo paltas aceite de oliva, nueces y semillas. Busca los alimentos que sean ricos en omega 3 ácidos grasos. Se recomienda que comas un filete de pescado grasoso como atún, salmón, o sardinas por lo menos 2 veces a la semana
5. Consume suficiente proteína. Se dice que la regulación del metabolismo de la glucosa en estos estados anormales, es mejor cuando también hay proteína en la sangre. De hecho está demostrado que dietas altas en proteína ayudan a diminuir la obesidad más rápido que en dietas regulares. Pollo, huevos, pescado, lentejas, almendras y yogurt son buenos ejemplos.
6. Consume lácteos. Se ha demostrado que los constituyentes de la leche ayudan a disminuir la resistencia a la insulina. Mientras más cerca a lo natural sea el lácteo, entonces mejor.
7. Cuida tus porciones:Esta dieta que te recomiendo tendrá un impacto 10 veces mejor, si controlas las porciones en todo lo que comes. Come pequeñas meriendas durante el día y no permitas que te de hambre. El hambre te llevará a comportamientos internos e intricantes que te llevarán a comer más de lo que debes.


Por ahora eso es todo. No olvides comer sano siempre y cuidado con el abismo

sábado, 25 de noviembre de 2017

Fructosa, Freaky y Fatal




Buen día con todos y mil disculpas por la ausencia en el mes de Octubre. En esta ocasión quiero hablarte un poco de una de las azucares más tóxicas y perversas que ha sido aprovechada por la industria para que tú y Yo, consumidores, asumamos el riesgo de tantas enfermedades. Me refiero a la fructosa. 
El Dr. Robert Lustig, profesor de pediatría en la División de Endocrinología de la Universidad de California, ha sido pionero en la decodificación del metabolismo de esta azúcar. Fue uno de los primeros en poner atención sobre el hecho de que la fructosa procesada es mucho peor, desde un punto de vista metabólico, que otros tipos de azúcar, incluyendo el azúcar refinado. Pues resulta que la fructosa, se metaboliza (o degrada) mediante un mecanismo parecido a la degradación del alcohol. Esto, en palabras simples, significa que el producto de su degradación produce daño importante a nuestros hepatocitos causando daños similares a los que causa el alcohol a nivel interno en el hígado.  El resultado es una cascada de reacciones que terminan ocasionando daño interno al hígado. No solo eso, la fructosa, a diferencia de la glucosa, no requiere de insulina para su modulación de concentraciones en la sangre. 
Resulta que cuando comemos, la fuente o materia prima de energía para todas las células del cuerpo es la glucosa.  De tal manera que esa sustancia es regulada por una hormona, la insulina. Nuestro cuerpo inteligente, también, tiene una sustancia que anuncia la saciedad o sensación de que ya estamos llenos. Esta sustancia llamada grelina es estimulada también por la glucosa , pero no por la fructosa.  



Pero qué es lo que realmente le pasa al hígado? Pues empieza a des regular el metabolismo de las grasas con la consiguiente acumulación de estas en cantidades inadecuadas que terminaran despertando a un león del cual estoy seguro habrás escuchado. Se llama la resistencia a la insulina.
Pero no te llevaré tan lejos pues planeo dedicarle un blog entero a este tema. 
El caso es que esa fructosa que hoy es parte de tantas cosas que nos llevamos a la boca sin darnos cuenta es la causal de tanto desarreglo que termina en sobrepeso y obesidad. El gráfico que te enseño, aunque en inglés, muestra la relación lineal entre el consumo de fructosa y obesidad en Estados Unidos.

Resulta que ahora no es suficiente hablar de "bajo numero de calorías" pero hoy es de suma importancia hablar de calorías de "buena y mala calidad" pues serán muy distintas las calorías que vienen de proteínas, grasas, azúcares. Hoy en día es MUY diferente la caloría aportada dependiendo de la azúcar en cuestión. 

De tal manera que toda esa azúcar procesada con la que se preparan tantas comidas "procesadas" son la verdadera causa del desequilibrio metabólico que terminará luego en una cascada de malas reacciones en que acumules peso, sin parar, dañes tu hígado, y termines en enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertension arterial.





Los fabricantes de bebidas han comenzado a cambiar sus endulzantes, de sucralosa (azúcar de mesa) a jarabe de maíz. En 1970 los japoneses descubrieron que el jarabe de maiz alto en fructosa no sólo era lo más barato que se podía obtener sino que era 20% más dulce que el azúcar de mesa. Otra (des)ventaja que le encontraron es que conserva por más tiempo al producto y crea adicción al paladar. Es por esto que el 90% de los productos industrializados tienen un ingrediente en común. Jarabe de maíz alto en fructosa.
Te voy a compartir un pequeño pero descriptivo estudio que colorea un poco la idea que quiero compartir contigo. Durante 10 semanas, 16 voluntarios se sometieron a una dieta controlada que incluía altos niveles de fructosa que produjo nuevas células de grasa alrededor de su corazón, hígado y otros órganos digestivos. Estas personas también mostraron signos de anormalidades de procesamiento de alimentos relacionadas con la diabetes y enfermedades cardíacas. Otro grupo de voluntarios que llevaban la misma dieta, pero remplazaron la fructosa con la glucosa, no presentó los mismos problemas. 


En esencia la fructosa es sabrosa, adictiva, no te hace sentir lleno, te engorda y te puede matar.

Comparto contigo algunos alimentos que tienen este azúcar venenoso.
Salsas a base de tomate
La salsas para pizza, espaguetis, ketchup y parrilas normalmente contienen jarabe de maíz alto en fructosa, que se utiliza para equilibrar la acidez de los tomates y resaltar los sabores de las especias.

Gaseosas y otras bebidas
Las gaseosas utilizan grandes cantidades del jarabe como una fuente de dulzor intenso. También ayuda a estabilizar los sabores durante la larga vida en los estantes. Las bebidas dietéticas generalmente no contienen este jarabe.

Cereales
La mayoría de los cereales para el desayuno, en especial los dulces, contienen jarabe de maíz alto en fructosa. Los cereales destinados a los adultos también suelen contener el jarabe, incluso si no saben especialmente dulces.

Productos horneados
Muchos productos de panadería, incluidos los panecillos ingleses, bollos y pan de trigo blanco e integral contienen jarabe de maíz alto en fructosa. Esta sustancia ayuda a lograr un producto horneado con una corteza marrón y retiene la humedad.

Las bebidas de frutas
Se utiliza en jugos embotellados, bolsas de bebidas y concentrados congelados. El jarabe de maíz de alta fructosa tiene una temperatura de congelación inferior que otros edulcorantes.  Eso hace la descongelación 
rápida.
Aderezos para ensaladas
En un esfuerzo por reducir las calorías provenientes del aceite, muchos fabricantes de aderezos para ensaladas añaden el jarabe de maíz de alta fructosa en su lugar. Aderezos bajos en grasa y calorías tienden a tener niveles más altos de jarabe que los aliños que se hacen con aceite de oliva u otro tipo de aceite. (Malas calorías!!)





 Bueno, ahora te dejo para que digieras esto un poco. No olvides que lo natural, siempre será mejor que lo empacado. Y que tu nueva dieta no debe de ser solo baja en grasas pero deberás de prestar atención a esas cosas sencillas, que acaso llamas sanas como por ejemplo, tu frutita con yoghurt en la noche.
Olvidé decirte que el origen natural de la fructosa es precisamente la fruta. Y no!!!; la fruta no es la mala......es el yoghurt o la mielsita de maple que le pones encima para darle sabor.
Cuídate y hasta la próxima.











jueves, 19 de octubre de 2017

Prevención/ Conócete y coméntalo



En esta ocasión quiero hablar de un tema puntual que aunque no en la línea de mi Especialidad, ciertamente está en relación a la Salud y algo tan importante que pregono en mi dogma. 

                                                             LA PREVENCION

Resulta que hoy es el día de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Un cáncer lamentablemente frecuente y devastador pues involucra todas las edades de la mujer a partir de la edad reproductiva y porque sigue siendo un tumor que acarrea alta mortalidad y morbilidad en la mujer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 4 personas mueren diariamente por cáncer de mama.
Tal y como se viene observando con el Cáncer de colon, lamentablemente la incidencia empieza a aumentar en mujeres jóvense de 25 a 30 años en nuestro país. La edad más frecuente es en la quinta década de la vida.

Pero aquí va lo más importante. 
             EL CANCER DE MAMA ES PREVENIBLE
Y aquí viene lo más triste: En el Perú.......
EL 85% DE LOS TUMORES DE MAMA se detectan en estadíos avanzados cuando la respuesta a tratamiento ya no es adecuada deviniendo en la muerte del paciente.

Pero aquí viene el dato esperanzador: 
           SI DETECTAN EL CANCER A TIEMPO, CASI EL 100% SON CURABLES.

Quiero en un día como hoy crear la conciencia a mis lectoras y lectores, de que la detección del cáncer de mama depende de TI. No depende de que si tienes seguro, o tiempo o acceso a una mamografía. Depende de la persona pues solo Ella será capaz de detectarse bultitos raros si se acostumbra a auto examinarse de forma rutinaria. El momento ideal del auto examen, según La Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer es una semana después de la menstruación, pues es en ese momento donde menos bultitos confusos asociados a los cambios hormonales mensuales existen.La única manera de conocer de estos bultitos es haciéndolo, y verán que pronto conocerán a la perfección cuándo un bultito puede ser sospechoso, es cuestión de rutina y repetición.
Si no saben de que estoy hablando, por favor hagan una cita pronta con su ginecólogo o su médico de salud preventiva más cercano para que le enseñen ha hacerse su autoexámen. Es su deber el enseñarte. Pero como todo está hoy en día en los medios, solo clica este link de you tube, apréndelo y no dejes de hacerlo una vez al mes.
https://www.youtube.com/watch?v=oB-IJJFkMzE
A partir de los 40 años, será necesaria la mamografía que ya es un examen más complejo y mas fidedigno para la detección temprana de este cáncer.

Este mensaje es cortito pero tan serio como los tantos que te trato de facilitar por el bien de tu salud. Si no has vivido la experiencia de algun conocido, solo te puedo decir que es devastador porque no solo es un cáncer de alta mortalidad pero además a las que sobreviven, la experiencia de amputación de un órgano tan sensible en la imágen femenina trae consigo un sin número de padecimientos que son muy duros desde lo estético, hasta lo económico.

Si tú ya sabías de esto, te felicito, y no dejes de prevenir esto todos los meses. Pero las estadísticas y lo que ya has visto o escuchado tampoco mienten. Seguimos detectando el cáncer de mama en el Perú cuando ya está avanzado. En países más desarrollados como en Estados Unidos la incidencia (es decir, casos nuevos detectados) de cáncer avanzado es menos de 10%. Me dirás, que tienen más acceso a tecnología; puede ser. Pero es también ignorancia de no saber cuando empezar ha hacerse un chequeo de auto examen mensual. En esta ocasión, te voy a pedir un favor. Después de leer este mensaje ve y pregúntale a tu hija, tu ahijada, tu amiga, al personal que labora en tu casa o a tu caserita si saben del auto examen y con esta misma seriedad explícale la importancia de hacérselo para disminuir esos 5,000 casos nuevos de cancer de mama que se detectan anualmente en nuestro país.

CUIDATE Y ENSEÑALES A CUIDARSE

Chau!